Ir al contenido principal

LA NOCHE FEROZ de Ricardo Menéndez Salmón

  LA NOCHE FEROZ

  Obra escrita por el gijonés Menéndez Salmón (nacido en 1971) La noche feroz se publico en 2006 en la editorial KRK para ser reeditada en 2011 por Seix Barral.

  Personajes:  Homero, padre Aguirre, Irizábal, el Mal, Ezequiel, Labeche, el Amo y la Ama.


   FICHA:

  Editorial:  Seix Barral
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2011
  Páginas:   112
  Precio:     15 euros

  No puedes dejar de leer desde que comienzas la novela hasta que  la finalizas, y esto dice mucho en favor de la novela de Menéndez Salmón. ¿Qué es lo que nos atrae de ella? ¿Su historia? ¿la dureza con que nos narra el autor una cacería de dos seres humanos? ¿la magnífica prosa utilizada? Es simple y llanamente la novela la que nos atrae.
  Lo que nos cuenta Menéndez Salmón no es sólo la persecución a la que someten una cuadrilla a dos forasteros en una aldea ficticia -Promenadia- en los comienzos de la Guerra Civil -, es también la historia de unos personajes olvidados, donde la ley es la que ellos quieren que sea, donde la justicia la imponen ellos a su forma, donde el poder realmente lo posee el cura -que curiosamente es quien deja de lado la religión para asesinar como a perros a dos personas sin tener la certeza de su inocencia o culpabilidad-; en definitiva nos describe esas España rural trágica y siniestra que en muchas ocasiones nos recuerda a la que nos describe Cela en La Familia de Pascual Duarte. Y es que leyendo esos párrafos en que nos describe al amo, la ama, la hija, el imbécil -que curiosamente forman una familia- no puedo dejar de pensar en esa familia que nos describre Cela con ese niño al que se comen los cerdos y demás historias.

  Y luego para que la tragedia sea mas desgarradora la acción transcurre durante una fría y nevosa noche, con personajes con unos apodos escalofriantes como la Muerte, al que llaman así las putas de la zona porque dicen que ni siquiera la muerte se atrevería a llevarlo de la mano de lo feo que era. U otro personaje misterioso como el judío Irizábal al que envidian en la aldea por la fortuna lograda en pocos años y que es el antagonista del padre Aguirre; o por supuesto Homero ese maestro de escuela, bolchevique, ateo que siempre lleva en la parte trasera de su pantalón un cuchillo porque las letras y las armas no tienen porque ir separadas y porque si tiene que cortar un cuello no dudaría en usarlo.

  La representación del mal que tanto gusta describir a Menéndez Salmón alcanza en esta obra  niveles tan excelsos que para  entender el significado de la obra global de este autor asturiano es imprescindible la lectura de esta magnífica novela y por supuesto nos pondremos manos a la obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...