Ir al contenido principal

EUGENIE GRANDET

  EUGENIE GRANDET

  Publicada en 1833 en una revista, y un año después ya con formato de libro esta obra de Honoré de Balzac nos muestra la mentalidad de los habitantes de "provincias" en contraposición a la de la gran París.

  Personajes: Señor Grandet, Señora Grandet, Eugénie, Nanon, Charles, Señor Des Grassins, Cruchot des Bonsons.


  FICHA:

  Editorial:   Mondadori
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2013
  Páginas:    216
  Precio:      20,90 euros
  Traductor: Joan Riambau

  Esta es la segunda novela que reseñamos de Balzac. La primera fue "El Pobre Goriot" (aquí tenéis la reseña). No nos encontramos ante una novela que nos narra únicamente una historia de amor, sino ante una que nos muestra algunos de los lados más oscuros del ser humano (avaricia, egoísmo, hipocresia...) y en la que por raro que parezca el amor no sale victorioso. En esta novela el dinero es quien maneja las voluntades de todos los personajes excepto las de Nanon, la señora Grandet y por supuesto nuestra heroína Eugénie. El oro dominará las costumbres de los provincianos en varios sentidos: por un lado están las dos grandes familias que quieren casar a sus hijos con Eugénie - los Des Grassins y los Cruchot- y por otro la del resto de habitantes de Saumur cuyas vidas se entretienen en comentar cuántas serán las riquezas de Grandet y quién será el afortunado que llevará a Eugénie al matrimonio.



  Según la cosmovisión de Balzac el amor va ligado a la inocencia, mientras que el poder está ligado a la edad adulta, de manera que en el momento en el que por ejemplo Charles vive con sus tíos y Eugéne (siendo aún un muchacho) lo que siente es verdadero amor hacia su prima, por ello antes de su partida hacia las Indias se prometen amor eterno. Con el paso de los años Charles vuelve y en ese momento el mismo reconoce en la carta que le envía a Eugéne:

  "Nada resiste el paso del tiempo, yo mismo lo he sentido.Sí, querida prima, desgraciadamente para mi, el momento de las ilusiones ha quedado atrás.¿Qué quiere que le diga? A lo largo de mis viajes por numerosos países he reflexionado sobre la vida. Del niño que era al partir, soy ya un hombre a mi regreso. Hoy pienso en muchas cosas que antes no se pasaban por mi cabeza. Es usted libre."

que lo importante ya no es el amor, sino conseguir un matrimonio de conveniencia para escalar socialmente y tener poder (Charles desconoce que Eugénie es poseedora de una gran fortuna).

  Al poder del dinero también se someten las familias Des Grassins y Cruchot. Ambas desean enlazar con los Grandet para aumentar el patrimonio familiar; cuando finalmente Cruchot des Bonsons consigue atrapar a Eugénie lo único que desea es su muerte para heredar todo el patrimonio Grandet, lo que se llama un matrimonio por amor...

  Y si hablamos del señor Grandet nos faltan palabras para describir su conducta; el fin que persigue en su vida es la de enriquecerse. Podría tratarse de una actitud loable si al fin y al cabo pretendiese con ello disfrutar con su familia de las riquezas que alcanzaba pero ese no era su objetivo; lo que quería era acumular riquezas y con eso le bastaba. Hasta tal punto llegaba su codicia que no quiere llamar a un médico cuando su esposa enferma gravemente para no gastar. O peor aún, cuando castiga durante meses a su hija a vivir encerrada en su habitación a pan y agua no decide reconciliarse con ella hasta que ve peligrar parte de su herencia (en caso de que su esposa muriera). Podríamos decir que mientras Eugénie representa lo sentimental Grandet padre representa la codicia, lo material; esto nos lo muestra magistralmente Balzac en un par de momentos que tienen en común un objeto: el cofre de aseo de la madre de Charles que éste presta a Eugénie antes de partir. Para Eugénie el cofre representa el amor que Charles siente por ella y viceversa y por ello durante la ausencia de su prima no deja de mirarlo para recordarlo.
  Este mismo objeto en cambio es para Grandet  un objeto de valor, pues se lanza a por él en cuanto lo ve para quitarle las planchas de oro con los que está formado el cofre.

  Por último destacar las maravillosas descripciones que hace Balzac, no solo de la ciudad de Saumur (quien ha visitado el valle del Loira revivirá con éstas lo visto en una de las regiones más bellas de Europa) sino también de cada uno de los personajes que forman parte de la novela . Es una pura delicia dedicarle unas horas a alguna de las novelas de Balzac.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...