Ir al contenido principal

EL RULETISTA de Mircea Cartarescu

EL RULETISTA

  Relato escrito por el escritor rumano Mircea Cartarescu (Bucarest,1956) forma parte del libro "Nostalgia" (1984)  integrado además de por este relato por otros tres.

  Personajes: Ruletista, escritor.

  FICHA:

  Editorial:   Impedimenta
  Formato:   Tapa blanda
  Año:          2010
  Páginas:    62
  Precio:      9,95 euros

  Gracias a todos los que habéis hecho algún comentario de esta fantástica obra. Gracias porque he leído uno de los mejores relatos que se puedan leer.
  El gran éxito del relato es posiblemente lo intenso que es y a la vez lo sencillo de la descripción para un acto en el que una persona se juega su vida. Los personajes que llevan la historia están magníficamente formados; el escritor es un anciano que conoció al ruletista. Escribe por amor al arte, para no sentirse solo; podríamos decir que el escritor escribe porque la literatura es su amiga, su única amiga. Y de esta manera comienza a contarnos las peripecias del ruletista, de ese hombre que tenía la mala suerte como única compañera y amiga. Del protagonista en un principio todos se ríen por su suerte adversa  hasta que sin saber muy bien cómo encuentra un juego en el que todo le sonríe: la ruleta rusa comenzando ahí su fortuna. Del resto del relato mejor que no comente nada, al fin y al cabo son poco más de sesenta páginas y no voy a desentrañar esta historia en las diez líneas que escriba.

  Me quedo con la historia y por supuesto con Mircea Cartarescu un escritor del que se dice que es un serio candidato al premio nobel de literatura (en algunas páginas se aventuran a decir que sería el primer premio nobel rumano de literatura cuando Hertha Muller -nacida en Timisoara, pero perteneciente a una minoría alemana- ya fue galardonada en 2009 con tal distinción) junto a escritores como Pynchon, Delillo, Roth o nuestro Javier Marías.
  Si sus relatos nos recuerdan a Kafka o Borges no debe sorprendernos puesto que el mismo reconocía en una entrevista concedida al periódico El País las influencias recibidas de estos dos monstruos de la literatura. En éste se ven más las influencias de Kafka con ese ambiente opresivo que caracteriza al escritor checo; sobre todo cuando Cartarescu nos describe los sótanos donde se desarrollan esos "espectáculos" organizados por los ricos burgueses rumanos que llegan a patear a esos ruletistas que salvan la vida milagrosamente tras dispararse en la sien unos segundos antes.

  Otro autor del que tendremos que leer el resto de sus obras.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...