Ir al contenido principal

FRANKENSTEIN de Mary Shelley

  FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO

  Novela escrita por la escritora Mary Shelley que fue publicada en 1818 es considerada la primera novela de ciencia ficción pues en ella un hombre descubre la sustancia que permite tener vida a un ser inanimado.

  Personajes:  Victor Frankenstein, Elisabeth, Alfhonse Frankenstein (padre), Monstruo, Henry Clarval, Robert Walton, William Frankenstein, Justine.

  FICHA:

  Editorial:    Nórdica
  Formato:   Tapa Dura
  Año:           2013
  Páginas:    260
  Precio:       24,95 euros
  Traductor:  Francisco Torres Oliver

  Cuando una persona se enfrenta por primera vez ante un reto sea cual fuera éste siempre tiene la incertidumbre de si logrará conseguirlo o si le gustará el llevarlo a cabo. En el caso que nos ocupamos es mucho más complicado porque la lectura de una novela tan conocida y llevada al cine en tantas ocasiones hacen que el lector tenga en su mente varias percepciones ajenas a su propia experiencia. Mi caso debe ser extraño pues nunca he visto una versión cinematográfica de Frankenstein y tan solo conocía del argumento de la novela que un doctor crea un monstruo, no tenía ninguna idea de lo que iba la novela y esto se debe básicamente a que jamás me atrajo la historia, imagino que posiblemente por el terror que me causó de pequeño al ver a Boris Karloff interpretando a Frankenstein (no creo que viera más de 20 segundos de la secuencia). Todo esto convirtió a la novela de Mary Shelley en una obra que no me atraía de ninguna manera, las percepciones externas a la novela (en este caso las escasas escenas que vi de la película) me habían influido contra ésta.
  Por suerte a finales del año pasado las editoriales Nórdica y Sexto Piso (dos de las mejores editoriales del panorama español) publicaron sendas versiones ilustradas de Frankenstein. Ambas son fantásticas pero lo que me inclinó a decidirme por la editada por Nórdica fue las ilustraciones tan "amables" que proponía Elena Odriozola que nada tienen que ver con la imagen terrorífica que se nos suele presentar de la novela. La ilustradora nos ofrece una interpretación excelente (en forma de teatrillo): "Frankenstein" nos mostraría el miedo que tiene una madre cuando se enfrenta a la maternidad. El miedo a perder el control sobre su hijo, o a que su hijo nazca con alguna deformidad que lo haga infeliz el resto de sus días.
  A partir de este momento la lectura de la novela se hacía inevitable... En el inicio de la novela nos encontramos con una serie de cartas que envía Robert Walton a su hermana. El tal Walton es un intrépido explorador que desea llegar al polo norte y en su travesía divisa entre los hielos un trineo llevado por un gigante que se aleja y más tarde a otro trineo con un hombre al que rescatan: este hombre es Victor Frankenstein quien narrará a Walton su historia. Ésta no tiene mucho que ver con la imagen que tenemos del monstruo pues en ningún momento nos lo describe con un tornillo en la cabeza, ni es creado gracias a un aparato eléctrico.
  En cuanto a la novela tiene dos lecturas distintas: la primera coincide con la visión que nos muestra Odriozola en sus ilustraciones y de la que hemos escrito anteriormente; la segunda nos plantea un problema que aún hoy está muy presente ¿hasta dónde debe llegar el hombre en su lucha por parecerse a Dios haciendo uso de los avances científicos? Victor Frankenstein crea su monstruo sin ser consciente de las consecuencias que puede tener en su vida y en  la de los demás. Cuando se percata del horror de su creación lo abandona estimulando la sed de venganza del ser creado. Si extrapolamos la historia al día de hoy nos preguntaremos por ejemplo ¿hasta qué punto es positivo la clonación de personas? Lo que nos muestra la novela es que las consecuencias del uso de los avances científicos serán negativas si se llevan a cabo desde la irreflexión por lo que todo debate que se abra para estudiar estas cuestiones influirán de manera positiva en la determinación final que se tome.

  Para el personaje de Victor Frankenstein parece que Mary Shelley se inspiró en el pseudocientífico Andrew Crosse (1784-1855) quien con el uso de la electricidad creyó crear unos seres vivos -ácaros- cuando pretendía crear sales y otras sustancias. También  se dice que la escritora se inspiró en Luigi Galvani (médico y físico italiano, 1737-1798) quien creía que el cerebro era quien creaba la electricidad suficiente para que se produjeran movimientos en los músculos de los seres vivos valiéndose de los nervios; de esta manera intentó hacer que seres ya muertos pudieran moverse con la ayuda de descargas eléctricas. El caso es que en la novela de Mary Shelley en ningún momento se describe el uso de la electricidad para la creación del monstruo por lo que parece más verosímil que se inspirara en Crosse que en Galvani.

  Del estilo de la autora poco que comentar, quizá nos resulta un poco repetitiva cuando nos describe el estado de ánimo de los distintos personajes. No hacía falta que repitiera constantemente la sed de venganza que tenía el monstruo o el horror que sentía Víctor hacia su creación. En cambio resulta interesante las descripciones que hace de los Alpes suizos, de los viajes por Alemania, Francia, Inglaterra, Escocia o Irlanda que realiza el protagonista, destacando sobre todos las que realiza de los alrededores del Mont Blanc. Por cierto lo relativo a los viajes es algo que no imaginaba que se describiera en la novela; por ejemplo no sabía que el monstruo fue creado en una ciudad alemana de Ingolstadt, concretamente en su universidad:


o que Víctor visitara además de Londres, Oxford, o París.
  Sinceramente me ha sorprendido esta novela de Mary Shelle; no pensaba que pudiera tener consideraciones que doscientos años después iban a seguir estando vigentes.

  FILMOGRAFÍA:

  Son tantas las adaptaciones que se han realizado de esta novela, que solo vamos a nombrar las que nos resultan más interesantes:

  El Dr. Frankenstein dirigida por James Whale fue estrenada en 1931 y sin duda alguna es de todas las adaptaciones la más conocida pues el  monstruo fue interpretado por el gran Boris Karloff. A esta cinta le siguieron las secuelas "La novia de Frankenstein" y "La sombra de Frankenstein" protagonizadas ambas por Boris Karloff.







  Posiblemente la cinta dirigida por Kenneth Branagh en 1994 sea la más fideligna a la novela de Mary Shelley. Los actores bordan sus papeles destacando entre todos Robert de Niro (en el papel del monstruo), aunque está magníficamente acompañado por el propio Kenneth Branagh o Helena Bonham Carter.








  Finalmente nos encontramos con una magnífica película para televisión. En este caso es una adaptación británica dirigida por Danny Boyle en 2011 y protagonizada por Benedict Cumberbatch (lo recordarán por su extraordinario papel en otra serie de TV, en este caso su papel era el de Sherlock).









  Y para terminar el Booktrailer de Nórdica editorial:


Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...