Ir al contenido principal

LA OFENSA de Ricardo Menéndez Salmón




  "La Ofensa" se sitúa en plena II Guerra Mundial, aunque en esta ocasión la visión que se nos ofrece es la de un soldado del bando alemán. Este soldado se llama Kurt que evidentemente nos lleva a pensar en el protagonista de la novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas. El tal Kurt es un joven, hijo de un sastre alemán que es enviado como soldado a la Francia ocupada donde asistirá al horror que provoca su ejército -el jefe de su unidad decide como venganza por la muerte de unos soldados suyos, encerrar a los habitantes de una aldea en un granero y meterle fuego- lo que le provoca una rara enfermedad pues pierde la sensibilidad. Después imaginen lo que ocurre, los aliados comienzan a recuperar terreno, Kurt toma la identidad de un médico colaboracionista muerto y huye con la enfermera de la que se había enamorado a Londres.

  Bien, hasta aquí la historia no va mal: te engancha no solo la historia sino que también el lenguaje de Menéndez Salmón pero lo que empezó prometiendo mucho acaba desinflándose. El insensible Kurt trabaja en un cementerio y un día -el mismo en el que su esposa, la enfermera le comunica su embarazo- ve a través de la ventana de la oficina del cementerio a una mujer acompañada de dos hombres y no se sabe muy bien porqué nuestro protagonista decide seguirlos... y nada que resulta que entra en la casa como Pedro por su casa y allí se encuentra con una reunión de antiguos nazis. Joder ¿quién se cree esto? Pero Menéndez Salmón da una vuelta de tuerca y nos presenta al jefe de la unidad nazi que provoca la insensibilidad de Kurt justo en el momento en el que están haciendo un visionado de la masacre a la que asistió nuestro protagonista -escena que me recordó salvando las distancias a la más famosa de la ópera prima de Alejandro Amenábar "Tesis"- y claro el corazón de nuestro protagonista no lo pudo aguantar y allí que se nos murió.

  He leído por ahí que la novela se asemeja a "El corazón de las tinieblas" o "El extranjero" de Camus y claro si esta comparación la hacen distinguidos críticos literarios no me queda más que recordar al bueno de Francisco Umbral y decir  " a la mierda".
  La Ofensa  es una novela entretenida para leerla en un rato de asueto y poco más, por favor no insulten más a la inteligencia de los lectores con comparaciones tan odiosas que solo consiguen quitarnos las ganas de leer a aquellos escritores a los que las editoriales dan tanto bombo.

  En mi caso le daré una nueva oportunidad a Menéndez Salmón porque con  La noche feroz el autor si consiguió emocionarme con cada una de sus palabras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...