Ir al contenido principal

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC

  Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.

  Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.


  FICHA:

  Editorial: Everest
  Formato: Tapa Dura
  Año:        2009
  Páginas:   13
  Precio:     29,95

  Nos encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.
  Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuertes rasgos existencialistas a través de los cuales cuestionar a la sociedad de la época.
  Los protagonistas son un par de soldados y los padres de uno de ellos;a través de unos diálogos rebosantes de inocencia y humor estos personajes nos muestran el desconocimiento que los llevan a enfrentarse en una batalla sin cuartel los de un bando y otro. Cuando dialogan entre ellos los soldados enfrentados se percatan de que realmente no tienen nada contra el rival y que son más cosas las que los unen que las que los enfrenta.
  El desenlace de la obra es brutal e inesperado -como buen ejemplo del teatro del absurdo- puesto que ocurre lo imprevisto. Toda la representación parece una fiesta aunque se centre en un campo de batalla: de esta manera asistimos a una comida campestre (le da nombre a la obra), a música, bailes, compadreo entre los soldados... y finalmente asistimos a lo inevitable en una guerra: la muerte. De manera que lo que en teoría parece ser lo normal en una guerra (la muerte y el sufrimiento) en la obra de Arrabal resulta ser lo absurdo, lo incomprensible teniéndose en cuenta lo sucedido a lo largo de la obra.

  En mi opinión nos encontramos ante una de las grandes obras de teatro que se han escrito en el siglo XX, una pena que Fernando Arrabal sea más recordado por aquella intervención en la tertulia televisiva que dirigía y presentaba Sánchez Dragó que por su excelsa obra.
  




  
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...