Ir al contenido principal

EL GRAN MISTERIO DE BOW de Israel Zangwill




  Novela entretenida, de lectura fácil y rápida, con buenas dosis del famoso sentido de humor británico (sobre todo a costa de los impuestos), ingeniosa e intrigante. En resumen fabulosa. 
  Israel Zangwill fue un escritor británico que vivió entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX que solo escribió tres novelas pero que fueron best-sellers; hoy tanto el autor como su obra son auténticos desconocidos.

  En esta novela que edita Ardicia, Zangwill nos presenta un misterio de difícil resolución: un asesinato. La dificultad reside en que la victima a pesar de tener el cuello cortado apenas está manchado de sangre, las manos las tenía bajo la cabeza y la ventana estaba cerrada desde el interior al igual que la puerta. De manera que el lector no solo se pregunta quién realizó el asesinato sino sobre todo de qué manera pudo realizarlo.
  Zangwill a lo largo de la novela parece jugar con el lector y en un momento determinado recurre a Los Crímenes de la calle Morgue de Allan Poe para indicarnos que la resolución del caso no va por esos derroteros tan estrambóticos. En esos años se estaba imponiendo la novela policíaca; Sherlock Holmes era un personaje ya ultraconocido (en 1887 Arthur Conan Doyle publicó la primera novela) por lo que el personaje de Grodman (el detective protagonista de esta novela) tuvo un éxito tal que catapultó a la fama a su creador Zangwill.

  Además encontramos en la novela a modo de pinceladas los problemas ante los que se encontraba la población inglesa: pago de impuestos por casi cualquier acto, importancia del movimiento obrero cuyos mítines eran origen de grandes enfrentamientos con la policía; ineficacia de la policía y políticos como Gladstone que se creían por encima del bien y el mal.

  En resumen 200 páginas donde el lector queda atrapado y no deja de pensar en el modo en el que se cometió el asesinato para  finalmente quedar sorprendido por la resolución del mismo ante la brillantez y sencillez con la que el autor nos la muestra.
  Una gran novela .

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

SONATA DE PRIMAVERA de Valle-Inclán

  De las cuatro sonatas (primavera, verano, otoño e invierno) la primavera es la tercera que escribió Valle-Inclán (1904). El lugar en el que se desarrolla la trama de esta pequeña novela es Italia, concretamente en Ligura donde llega el marqués de Bradomín (personaje principal de las sonatas) como mensajero de su Santidad el Papa pues debe dar un mensaje a monseñor Gaetani quien vive en un gran palacio con todo tipo de lujos.   Allí se encuentra con una antigua conocida, la princesa Gaetani, que tiene cinco hijas siendo la mayor (20 años) la más guapa por lo que nuestro protagonista intentará seducirla. Para que la dificultad sea aún mayor resulta que esta joven, María Rosario, va a coger los hábitos: todo un reto para nuestro protagonista quien por cierto tiene muchas similitudes con el prototipo de don Juan. La gran diferencia entre estos dos personajes es que el marqués de Bradomín sale derrotado de la contienda.   Hasta aquí la trama, pero vayamos al meollo, ...