Ir al contenido principal

LAS AVENTURAS DE UN LIBRO VAGABUNDO de Paul Desalmand


  Las aventuras de un libro vagabundo

  Primera novela del escritor francés Paul Desalmand publicada en España en 2010. En ella el autor nos describe de manera autobiográfica la vida de un libro.

  Personajes: Libro

  FICHA:

  Editorial:  Destino
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2010
  Páginas:    150
  Precio:      16 euros
  Traductor: Palmira Feixas

  Paul Desalmand escribe una deliciosa novela que nos pone en la piel del libro. Comienza mostrándonos los temores de un libro desde el momento de su encuadernación, de este modo descubriremos que pasan los meses de verano en naves industriales con temperaturas que superan los 50º C mientras no son enviados a las librerías; el terror que sufren al creer que van a morir roídos por los ratones sin haber sido leído por alguna persona o a la guillotina que con su hoja afilada los espera por el mero hecho de no haber sido vendidos...

  Sin duda Desalmand aprovecha en la novela para atizar al mundo que rodea a  libreros, editores, escritores y a los propios lectores. En cuanto a los libreros indica que  algunos venden sus libros por el hecho de demostrar su valía como vendedores sin tener en cuenta los gustos de los lectores; en cambio  alaba a esos otros libreros que aman su oficio, de tal modo que suelen ser personas que han leído gran parte de los fondos que tienen en su librería; este amor hacia la literatura llegaba a ser tal que cuando les gustaba una obra eran capaces de encargar cien ejemplares de golpe.
  Además sus librerías se convierten en muchas ocasiones en pequeños centros culturales en los que se discute de literatura mientras se toman una copa de Borgoña, o una taza de café; es decir la librería se convierte en un eje que vertebra a esas pequeñas poblaciones donde se sitúan convirtiéndose en transmisoras de la cultura escrita.

¿Y el placer que sienten los escritores cuando encuentran algún ejemplar de su novela expuesta en una pequeña librería? En muchas ocasiones creemos que los escritores son personas que venden miles de obras que los enriquece y les hacen obtener un cierto reconocimiento social, pero nos olvidamos de todos esos autores que se ven obligados a autoeditarse o que lanzan unos pocos ejemplares al mercado esperando con ansias un posible éxito que en la mayor parte de las ocasiones no sucede. Por ello es interesante la descripción que hace Desalmand de esos autores desconocidos y del orgullo que sienten cuando en alguna pequeña librería encuentran una de sus obras posiblemente ya olvidadas.

También pasa factura a los lectores. Lo primero que hace el autor es diferenciar los distintos tipos de lectores que existen: aquellos que leen compulsivamente sin detenerse a pensar en lo que los personajes les susurran; los que prefieren releer las grandes obras porque cada lectura que hacen de ella les aportan nuevas interpretaciones; los que compran libros por el hecho de acumularlos como si el hecho de poseer una gran cantidad de libros les permitiera recibir la cultura que en ellos se encuentra sin la necesidad de leerlos...

 Pero no se trata de una novela exclusivamente crítica, sino que además tiene el "don" de entretener con las historias que el protagonista (el libro) nos va describiendo. Sin duda nos encontramos ante una novela muy original que merece ser leída en un rato de asueto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...