Ir al contenido principal

GERONA. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

GERONA

  Séptima novela de la primera serie de Los Episodios Nacionales. Fue escrita en junio de 1874 y en ella Galdós nos describe el asedio a la ciudad catalana que se produjo entre mayo y diciembre de 1809.

  Personajes: Andresillo Marijuán, Siseta, Manolet, Gasparó, Badoret, doctor Nomdedeu, Josefina.



  FICHA:

  Editorial:   Destino
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2005
  Páginas:    111
  Precio:      30 euros


  En Gerona asistimos a un nuevo asedio pero descrito de una manera totalmente distinta al descrito en "Zaragoza".

   Podemos decir que  nos encontramos ante una novela más costumbrista que la anterior. En esta Galdós se centra en el hambre que pasan los protagonista y por ende el resto del pueblo de Gerona, mientras que en la anterior se centra en varios aspectos del asedio como por ejemplo los bombardeos, las epidemias...

  Nos encontramos ante la primera novela en la que Gabrielillo deja de ser el protagonista cediendo ese puesto a Andresillo Marijuán. El ejército español se ha replegado hasta el sur llegando prácticamente hasta Cádiz y hacia allí -concretamente hacia El Puerto de Santa María- se dirige Gabriel para unirse con el Ejercito del Centro encontrándose con su antiguo amigo Andresillo; a partir de estos momentos Andrés se erige en protagonista contándole a Gabriel sus sufrimientos en el asedio de Gerona.

  El patetismo de este asedio es enorme representado básicamente en Andrés, y sobretodo en el doctor Nomdedeu (uno de los personajes que se me han hecho más odiosos de cuantas novelas he leído). Ante el cerco de la ciudad la población gerundense comienza a pasar hambre, tanta que acaban comiendo perros, gatos, caballos, ratas... pero el citado doctor pretende que su hija Josefina no pase por las penurias de la guerra y hace todo lo posible para que coma mejor que el resto; y si para ello tiene que matar lo hará.
  Hasta aquí nos puede parecer algo lógico, pero lo que hace que este personaje me parezca tan repugnante es que incluso puede llegar a intentar a matar a su amigo Andrés por arrebatarle una rata; o que intentase asesinar a unos niños y su hermana mayor -novia de Andrés- para después comérselos (por supuesto que no alcanzara tal fin). Eso sí, cuando fallan sus planes inmediatamente empieza a llorar y a pedir perdón excusándose en el hambre y la enfermedad de su hija.
  Hay momentos en el que te identificas tanto con los personajes que llegas a desear que el doctor muera en el enfrentamiento que se produce entre él y Andrés con el fin de apropiarse de una rata.

  Luego hay momentos curiosos como por ejemplo el ataque que sufren los niños y Andrés por cientos de ratas en el que parecen que los van a devorar y a continuación la descripción de una batalla protagonizada por dos "ejércitos" de ratas que representan a los ejércitos francés y español.

  Finalmente Gerona acaba capitulando siendo enviados los soldados españoles a Francia donde sufrirán pequeñas torturas que sufren con heroicidad; más tarde unos cuantos españoles, entre los que se encuentra Andrés, consiguen escapar y unirse al ejército Central.

  Y termina el relato del asedio de Gerona retomando Gabriel el protagonismo. Ahora nuestro protagonista se dirige hacia Cádiz donde se van a realizar las Cortes; pero esa es otra historia, una historia que contaremos en la próxima reseña de los Episodios Nacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...