Ir al contenido principal

LECTURAS PARA EL MES DE MAYO


  Lecturas para el mes de mayo

  Para este mes teniendo en cuenta lo sucedido en los meses anteriores las lecturas que hemos planificado leer son un poco menos densas a ver si de esta manera cumplimos con el objetivo propuesto.

  Comenzaremos con la lectura de una novela de Gonzalo Hidalgo Bayal: "La Sed de Sal". En ella el autor nos narra la persecución que sufre un hombre acusado de la desaparición de una joven por parte de un pueblo que quiere lincharlo. No se si tendrá mucho que ver pero de momento el argumento me recuerda mucho al de otra novela ya reseñada aquí con anterioridad; nos referimos a "La Noche Feroz" de Ricardo Menéndez Salmón.

  Otra obra que tengo bastantes ganas de leer es "El Festín de Babette" de Isak Dinesen. La escritora danesa ambienta la novela en el último cuarto del siglo XIX, en un pueblo pesquero danés.



"Las Penas del Joven Werther" de Goethe. Un auténtico "Best-seller" del siglo XVIII,llegó a marcar hasta una moda: forma de vestir de los jóvenes, de expresarse, incluso de suicidarse por no ser correspondidos en sus amores.
  Sin duda se trata de una buena introducción para en un breve plazo de tiempo adentrarnos en la obra maestra del escritor alemán: "Fausto".

  A finales del año pasado Sexto Piso publicó una novela que no deja de tener magníficas críticas: "Del Color de la Leche" de Nell Leyshon. Medio rural, principios del siglo XIX (1830 aproximadamente) , una joven que es enviada a trabajar como criada a una casa en la que aprenderá a leer... Decididamente estoy deseando comenzar su lectura.

Y en este mes quiero comenzar la lectura de las obras completas de William Shakespeare (desde el momento en el que leí "Un árbol crece en Brooklyn" de Betty Smith me entraron unas ganas enormes de leer estas obras del dramaturgo inglés, pues esta lectura junto a la de la Biblia, fueron las primeras que llevaron a cabo siendo niños los protagonistas de esa novela). Comenzaremos con la lectura de "Los dos hidalgos de Verona" una comedia escrita probablemente en 1590.

  Y siguiendo con la Segunda Serie de "los Episodios Nacionales" concluiremos el plan de lectura con la novela "El grande Oriente" en la que se hace referencia a la importancia que tuvieron las sociedades secretas para poner y quitar gobiernos.

  Esperemos que este mes cumpla con lo planificado.






Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...