Ir al contenido principal

DEL COLOR DE LA LECHE de Nell Leyshon

  Del Color de la Leche

  Novela escrita por Nell Leyshon en 2012 y publicada en España en 2013, "Del Color de la leche" está considerada como una de las novelas revelación del año pasado.

  Personajes: Mary, Padre, Abuelo, Señor Graham, Hope, Beatrice, Violet


  FICHA:

  Editorial:   Sexto Piso
  Formato:   Tapa Blanda
  Año:          2013
  Páginas:    174
  Precio:       16 euros
  Traductor:  Mariano Pyrou


  Original. El uso del lenguaje del que hace gala Nell Leyshon, la inexistencia de mayúscula aún cuando comienza una oración; la estructura gramatical sencilla, donde predominan las oraciones simples y en algunas ocasiones las yuxtapuestas, todo ello nos hace pensar desde el principio de la novela que nos encontramos ante una narradora que acaba de aprender a escribir y que realiza un esfuerzo titánico por mostrarnos una especie de testamento vital que quede para la posteridad. Y esa persona que escribe es Mary, una joven de quince años que vive en la Inglaterra de 1830 en un mundo rural donde el analfabetismo campa a sus anchas. De esta manera Mary lo único que intenta trasladar al papel son los hechos que a ella le resultan importantes para narrar su historia y por ello no encontraremos vagas descripciones que no nos aportan nada. Mary va al grano, llama a las cosas por su nombre: "al pan, pan y al vino, -y no es un juego de palabras porque Mary sea albina- vino". Esa desnudez del lenguaje es lo que hace que "Del color de la leche" me haya fascinado de principio a fin.

  El argumento en cambio es algo más complejo,-el final es demoledor, y por ello no pienso decir como acaba- pues nos encontramos por un lado con la típica historia de una muchacha que vive en una granja junto a sus padres, hermanas y abuelo, y que es explotada a pesar de su discapacidad -es coja- por un padre rudo, violento que no duda de imponer el terror en su hogar como medio de garantizarse el sustento.
Hasta aquí podríamos decir que se han escrito cientos de novelas que han tratado esta temática, la complejidad la observamos cuando Mary es enviada a casa de un pastor para que cuida de la esposa de éste pues está enferma. Allí es donde comenzará su aventura del saber. Con mucho esfuerzo y sacrificio -cuando lean lo novela entenderán porque escribo esto- acaba por aprender a leer y escribir lo que por un lado le va a servir de liberación -pues ha conseguido lo que tanto anhelaba- pero a la vez será su condena.

  Lo que hay que dejar claro es que no se trata de una novela femenina aunque la historia pueda dar pie a pensar ello. Los críticos ingleses parece no haber entendido esto y excepto un hombre, todas las reseñas que se realizaron sobre la novela fueron escritas por mujeres, cuestión ésta que molesta profundamente a la autora. En España parece que vamos por el mismo camino, menos mal que desde la blogosfera parece que la situación comienza a revertirse...

  Solo os puedo decir una cosa, esta novela si merece la pena leerla y tenerla en casa porque os aseguro que la releeréis y prestaréis bastantes veces. Es una de esas pocas novelas que regalarás a todo aquel que le guste un buen libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...