Ir al contenido principal

LOS GROPE de Tom Sharpe





  Vamos a ir rapidito porque esta novela de Tom Sharpe no merece mucho más, y es que básicamente nos encontramos ante un calco de Wilt; quien haya leído ésta última habrá leído la mayor parte de la obra de Sharpe.

  El esquema se repite: un asesinato no realizado, una policía que cree que si que lo ha habido, una mujer que busca sexo desesperadamente (en este caso las de la familia Grope para mantener el apellido familiar), nada nuevo bajo el sol y eso que han transcurrido entre las dos novelas 33 años (1976-2009).

  Lo único que realmente merece la pena son los primeros tres capítulos en los que Sharpe hace la crónica de la familia Grope desde la Edad Media hasta nuestros tiempos con cierta ironía y su típico humor inglés.
  En cuanto al argumento, la novela nos narra la historia de una antigua familia inglesa en la que la matriarca desde tiempo inmemorial es la cosa más fea que un hombre se puede echar a la cara. El objetivo de estas matriarcas es tener descendencia y a ser posible deshacerse de los varones. Estos hechos se repiten hasta que llegamos a la actualidad, momento en el que comienza el plagio de Wilt.

 En cuanto al desenlace decir que en las últimas páginas se precipitan los acontecimientos sin lograr cerrar la novela.
   Tiempo perdido en leerlo y en escribir estas líneas (aunque sea un año y pico después de haberlo sufrido). Mejor lean otra cosa.







Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...

SONATA DE PRIMAVERA de Valle-Inclán

  De las cuatro sonatas (primavera, verano, otoño e invierno) la primavera es la tercera que escribió Valle-Inclán (1904). El lugar en el que se desarrolla la trama de esta pequeña novela es Italia, concretamente en Ligura donde llega el marqués de Bradomín (personaje principal de las sonatas) como mensajero de su Santidad el Papa pues debe dar un mensaje a monseñor Gaetani quien vive en un gran palacio con todo tipo de lujos.   Allí se encuentra con una antigua conocida, la princesa Gaetani, que tiene cinco hijas siendo la mayor (20 años) la más guapa por lo que nuestro protagonista intentará seducirla. Para que la dificultad sea aún mayor resulta que esta joven, María Rosario, va a coger los hábitos: todo un reto para nuestro protagonista quien por cierto tiene muchas similitudes con el prototipo de don Juan. La gran diferencia entre estos dos personajes es que el marqués de Bradomín sale derrotado de la contienda.   Hasta aquí la trama, pero vayamos al meollo, ...