Ir al contenido principal

ENRIQUE VI (2ª PARTE) de William Shakespeare




  La verdad es que la segunda parte de Enrique VI me decepcionó bastante, cierto es que me habían avisado que esta obra no es una de las mejores de Shakespeare pero uno siempre espera algo más del que dicen ser el mejor dramaturgo de la historia.

  En cuanto al argumento destacar lo siguiente: Gloucester ha caído en desgracia por culpa de la duquesa -su esposa- que hizo una sesión de espiritismo.
  Por otro lado se inician las conspiraciones de  los York  contra los Lancaster: la "Guerra de las Dos Rosas" está cerca.
  Asistimos al levantamiento de Jack Cade. Las causas de esta revuelta fue el aumento de impuestos por parte del Estado y los nobles ingleses por los gastos ocasionados por la Guerra de los Cien Años. Estos impuestos, por supuesto recayeron en el campesinado por lo que dirigidos por Cade se levantan y toman Londres. Los propios londinenses los apoyan pero ante la violencia ejercida por los partidarios de Cade, se revolvieron y los apresaron acabando de esta manera la revuelta.
  Otro momento histórico importante que nos describe a través de sus personajes Shakespeare es la batalla de Saint Albans que marca el inicio de la Guerra de las Dos Rosas. La batalla se produce el 22 de mayo de 1455 y aunque hay pocas bajas (poco más de 300) tuvo una importancia estratégica impresionante puesto que los York y el conde de Warwick derrotaron al duque de Somerset (quien murió) y apresaron al rey Enrique VI. Ricardo de York obligó al rey Enrique a que lo nombrara Lord Protector del Reino de Inglaterra.
  El problema que encuentro en la lectura es que te acabas liando con tantos personajes que aparecen de la nada y en de los que el lector desconoce prácticamente todo, por eso es imprescindible tener un libro de historia para entender muchos momentos descritos.
  Además hay muchos saltos en el tiempo que hacen incompresible parte de la obra, incluso con la batalla de St.Albans tuve problemas cronológicos para ubicarla en el transcurso de la lectura.

  Ahora toca la tercera parte con el desarrollo de la Guerra de las Dos Rosas, no le queda "ná" al pobre de Enrique VI...

Comentarios

  1. No existen manuscritos originales de Shakespeare. Sólo los folios armados por la gente que estuvo a su alrededor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...