Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE NOVIEMBRE



  Quien mucho abarca poco aprieta; este refrán resume perfectamente lo que me ha sucedido este mes en cuanto a lecturas. Las 1800 páginas de "El Vizconde de Bragelonne" me están pasando factura de manera que en este mes solo he conseguido finalizar un par de novelas:


  Con "Muerte Súbita" Álvaro Enrigue se hizo con el prestigioso premio Herralde de novela en 2013. Para mi gusto es excelente, por un lado nos adentramos en la obra pictórica de uno de los grandes artistas del Barroco europeo: Caravaggio -estoy convencido que la gran mayoría de los lectores de esta novela se habrán preocupado de buscar aquellas obras que Enrigue describe del maestro italiano-; por otro nos describe algunos pasajes de la conquista del imperio azteca por parte de Hernán Cortés -a través de sus descendientes-; y como eje central un partido de tenis que enfrenta a Caravaggio con un joven Francisco de Quevedo que pone de manifiesto las difíciles relaciones políticas que existían entre los territorios italianos y la Corona española.
  Sin duda muy recomendable.


  Con el reciente premio Nobel de literatura me he llevado una pequeña decepción quizá por no comenzar la lectura de su obra con la más emblemática de ellas: "Trilogía de la Ocupación".
  Los personajes no parecen de carne y hueso, apenas sentí empatía por alguno de ellos y además la historia se hace pesada por momentos, sobre todo la parte central de la misma.
  Había leído en algunas revistas especializadas artículos que comparaban la obra de Modiano y Michon de momento y a pesar de haber leído poca cosa de la obra de éstos me quedo con la prosa de Michon.



                                     ******************************************************

  Y en cuanto a las lecturas que espero leer en diciembre no espero gran cosa; finalizar por fin "El Vizconde de Bragelonne" que de momento me decepciona puesto que las conspiraciones amorosas ganan terreno a esas aventuras de capa y espada que consiguieron que me  retrotrajera a aquella feliz infancia en la que D´Artagnan y sus amigos se enfrentaban a las huestes de Richelieu o Mazarino.

  "El Decamerón" es otra de las obras que pretendo leer en este mes de diciembre. Cien cuentos en diez jornadas, ¿encontraremos influencias en la obra de Boccaccio de "Las Mil y Una Noches"? Estoy seguro de ello.
  Espero que de tiempo a finalizar alguna obra más!



Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...