Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE AGOSTO

  Pynchon, Desalmand y Thackeray son los tres únicos autores que he podido leer en este mes de agosto y no porque tuviera menos tiempo que dedicarle a la lectura sino porque Pynchon es mucho Pynchon y me ha llevado cerca de 25 días el poder leer su novela "Mason y Dixon".


  Esta novela prometía; después de la decepción que sufrí hace unos meses con la novela "La Subasta del Lote 49"  (aquí) , "Mason y Dixon" se me presentaba como una novela con un argumento interesante y que podría ser entretenido.
  Una primera parte muy divertida, entretenida y que me hizo disfrutar muchísimo, y una segunda que se hace pesada por lo repetitiva que es (descripción de las relaciones existentes entre los dos amigos que trazaron la linea que lleva su nombre y que sirvió para establecer la frontera entre los estados esclavista y los estados abolicionistas.).
  No habrá otra lectura de Pynchon hasta dentro de bastante tiempo.



   La historia de un libro contada por él mismo. Una historia original que resulta muy agradable en 3/4 partes de ella aunque el final se desinfla un poco. Crítica a editores, libreros, autores y lectores desde el punto de vista del libro
  Muy interesante y entretenido. Recomendable para este tiempo en el que apetecen lecturas sencillas pero que aporten nuevas cosas a nuestra forma de entender la lectura.

  Y por último "La Historia de Samuel Titmarsh y el gran Diamante Hoggarty" de William Thackeray. Una auténtica delicia. Un diamante cambia la vida de nuestro protagonista primero para bien y luego para mal. Personajes entrañables como el propio narrador, su esposa o su amigo Gus y otros odiosos como el empresario Brough o la tía de Samuel Titmarsh. Al final la moraleja que hace que esta novela parezca tan actual: no invertir en empresas dudosas por mucho que nos ofrezcan grandes beneficios.

  Para el mes de septiembre las lecturas serán más numerosas, de este modo aprovecharemos para leer "El Jugador" de Dostoievski, "El Terror de 1824" y "Un Voluntario Realista" de Pérez Galdós, "Otra Vuelta de Tuerca" de Henry James y para finalizar la obra de teatro de William Shakespeare "Enrique VI" (primera y segunda parte).

  Seguro que será un buen mes!

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...