Ir al contenido principal

LA HISTORIA DE SAMUEL TITMARSH Y EL GRAN DIAMANTE HOGGARTY de William Thackeray

  La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty

  Novela escrita por William Thackeray en 1841 y que critica de manera elegante la estafa que grandes empresarios realizaban sobre pequeños y medianos ahorradores. Una novela muy actual por su contenido y crítica.

  Personajes: Samuel Titmarsh, Gus (amigo de Samuel), tía Hoggarty, señor Brough (el empresario estafador).

  FICHA:  

  Editorial:  Periférica
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2014
  Páginas:    256
  Precio:      17,90 euros
  Traductor: Ángeles de los Santos

  Otro gran acierto de esta magnífica editorial. Difícil encontrar una novela del siglo XIX que sea más actual que la que escribió William Thackeray y en la que describe con gran maestría los sucios tejemanejes de un empresario que estafa a pobres, pequeños y medianos ahorradores sin ningún tipo de pudor aprovechándose de su inocencia -en lo comercial-. ¿Nos suena quizá a lo que ha sucedido en España con las participaciones preferentes?
  No tiene que ver mucho el estilo que utiliza Thackeray en "La feria de las vanidades" con el que utiliza en esta novela de la que hablamos. En"La historia de Samuel Titmarsh..." Thackeray parece que escribe con la bondad con la que lo hacía el otro gran escritor de la literatura victoriana Charles Dickens -al que nos recuerda en varias ocasiones a lo largo de la novela como por ejemplo cuando nos describe la estancia en la cárcel de nuestro protagonista con su esposa embarazada; y al que cita en la novela a través de la novela "Los papeles póstumos del club Pickwick"- y no con la típica acidez tan característica en el escritor nacido en Calcuta.

  En cuanto a la historia: Samuel Titmarsh un pobre muchacho trabaja para el empresario Brough gracias a que su madre compró acciones de la empresa de éste. La tía de Samuel -una mujer que parece estar un poco mal de la cabeza- le regala un diamante que le cambiará la vida; de ser un don nadie pasa a ser querido incluso por su jefe.
  Desde el principio tenemos dos bandos: los buenos -encabezados por Samuel, acompañado de su esposa, su madre y su amigo Gus- y los malos -con Brough, la tía de Samuel y los abogados- concepción muy del estilo de Charles Dickens. Además no solo se queda en una crítica sino que busca dar una lección a los lectores por lo que construye la novela con un epílogo que se trata más de una moraleja que de otra cosa y es esta moraleja la que provoca que los editores de la época se negaran a publicar la novela como tal (como vemos ya existía un lobby que era quien indicaba qué se podía publicar y qué escrito no podía).

  Una buena historia, una magnífica traducción, una cuidada edición... ¿se puede pedir más?

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...