Ir al contenido principal

LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós


  LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS

  Escrita en 1877, en ella Galdós nos describe la invasión de las tropas francesas de España para restaurar el absolutismo y de esta forma poner fin al Trienio Liberal (1820-1823) siguiendo los acuerdos del Congreso de Verona.

  Personajes: Genara, Salvador, Solita.


  FICHA:

  Editorial:   Destino
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2006
  Páginas:     110
  Precio:       30 euros

  Para entender bien esta novela es preciso explicar brevemente el contexto histórico en el que se sitúa la acción:

  La Primera Serie de estos Episodios Nacionales abarca a nivel europeo desde 1805 aproximadamente, momento en el que Napoleón se acaba de hacer coronar emperador de Francia, hasta 1812 con la derrota francesa en la batalla de Arapiles.. Desde 1805 comienza la expansión francesa (lo que en historiografía llamamos Guerras Napoleónicas) que tiene el momento culmen en nuestra Guerra de Independencia y la Campaña de Rusia (que Tolstoi describe maravillosamente en "Guerra y Paz").

Los españoles acaban derrotando a Napoleón que huye de nuestro territorio justamente al mismo tiempo que Rusia lo derrota en su país, pero aún así Napoleón sigue siendo el dominador de Europa (aunque ya en declive). En 1814 tras la derrota de Leipzig Napoleón está prácticamente en manos de la Coalición que se formó contra él (Austria, Rusia, Inglaterra y Prusia -germen de la futura Alemania-) que finalmente lo derrota siendo exiliado a la isla de Elba de donde volverá para formar el llamado "Imperio de los Cien días" que culminará con la famosa derrota de Waterloo (que también describe magistralmente Victor Hugo en "Los Miserables") por parte de Napoleón que es encarcelado y exiliado a la Isla de Santa Elena donde morirá (posiblemente envenenado).

Se forma la Santa Alianza inmediatamente (1815) entre Austria, Rusia y Prusia para evitar que el liberalismo vuelva a triunfar, y de ese modo mantener el absolutismo en Europa mediante la fuerza. Unos meses después se reúnen las potencias vencedoras de Napoleón con el mismo fin que perseguía la Santa Alianza, en el llamado Congreso de Viena.

Por supuesto que a partir de 1815 en Francia renace el absolutismo, de manera que en 1820 (año en que se inicia el Trienio Liberal español) solo España no es absolutista (junto a Inglaterra que lo dejó de ser tras la decapitación de Carlos de Inglaterra a manos de Oliver Cronwell narrada también por Alejandro Dumas en "Veinte años después").

En este contexto los países absolutista llevan a cabo el pacto sellado no solo en el Congreso de Viena sino también en la Santa Alianza y apostillado en el Congreso de Verona y envían a España los "Cien Mil Hijos de San Luis" y bueno el resto ya lo leerás...

  En cuanto a la trama Genara vuelve a ser protagonista. Ahora es una mujer locamente enamorada de Salvador Monsalud y como "loca enamorada" muestra sus celos y odio hacia Solita -pues cree que ésta es amante de Salvador-. 
  Por otro lado las tropas francesas de La Santa Alianza entran en España y el gobierno liberal huye hacia Sevilla llevándose con él al rey Fernando VII, aunque finalmente lo dejan en libertad tras ser derrotados por los absolutistas.
  Finalmente nuestros protagonistas son cogidos presos pudiéndose añadir poco más.

  En cuanto a la concepción de la novela cabe destacar una gran novedad que estriba en la forma de narrar la acción; en esta ocasión Genara es la narradora -como si de unas memorias se tratase- dando una nueva visión de la historia de principios del siglo XIX de España: el de una mujer y no un hombre.
 
  Lo que sucederá a partir de estos momentos en España todos lo conocemos pero ¿y a nuestros protagonistas? En la próxima novela seguro que Galdós nos sacará de dudas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...