Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE MARZO

  RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE MARZO

  Hemos tenido de todo en las pocas lecturas que hemos hecho en este mes. Comenzaremos por la gran decepción: "La Cartuja de Parma". Considerada por muchos como una de las grandes novelas del siglo XIX no deja de ser a mi parecer una novela que aporta poco etanto en lo estético como en la historia que nos narra Stendhal. Unos cuantos asesinatos, una historia de amor poco convincente y la descripción de una Italia que más que la del periodo napoleónico parece tratarse de la Italia del Renacimiento (siglo XV) por lo que algo falla. No la recomiendo en absoluto a no ser que te sobre tiempo y hayáis leído las grandes novelas escritas en el siglo XIX.

"Sueño" de Haruki Murakami es una novela corta muy interesante. Una mujer pierde las ganas de dormir y en lugar de preocuparse por este hecho decide buscar el lado positivo y decide aprovechar al máximo las oportunidades que ésto le da para mejorar su calidad de vida.
  Si a esta buena historia le unimos las magníficas ilustraciones que acompañan a la edición de Libros del Zorro Rojo obtenemos como resultado una perfecta ocasión para acercarnos a un Murakami totalmente desconocido.

  De Murakami a Kawabata y tiro porque me toca. "La Casa de las Bellas Durmientes" es una novela corta en la que su autor nos describe las sensaciones y emociones de unos ancianos que en lugar de visitar unos prostíbulos se dedican a visitar una casa en las que narcotizan a unas jovenes con las que pasan las noches. Por momentos se hace

pesada y repetitiva su lectura y eso a pesar de lo corta que es. Para tener una mejor perspectiva de la literatura que realiza Kawabata se necesita emprender la lectura de otras obras del autor japonés. De momento comparado con Murakami y Soseki éste sale perdiendo...

  "La Carretera" de Cormac McCarthy ha sido el gran acierto del mes. Impactante, dura, emocionante... todo lo que pueda escribir de esta novela es poco. Sin duda me ha convencido el escritor norteamericano para seguir leyendo su obra. Podría decir que esta novela es de las pocas en la que estoy totalmente de acuerdo con la crítica; como el resto de las obras de McCarthy tengan este nivel nos encontramos sin duda ante un futuro premio Nobel de literatura.


  "Las desventuras del príncipe Sternenhoch" de Ladislav Klima es una novela rara, rara, rara como diría "el papuchi" de Julio Iglesias; y aún siendo rara merece la pena su lectura. Al hablar de escritores checos de principios del s.XX siempre nos viene a la mente Kakfa, en algunas ocasiones Jaroslav Hasek, y en muy pocas Klima. Una pena que los dos últimos sean tan desconocidos en nuestro país.
  En esta novela encontramos rasgos de la personalidad de Klima -sobre todo las referencias que hace al alcoholismo- y una dura crítica a la sociedad prusiana. Este último aspecto es uno de los que más me han llamado la atención junto al magnífico sentido del humor del que hace gala Klima a lo largo de la novela. Muy recomendable.

  Y por último "Los Tres Mosqueteros" de Alejandro Dumas. De esta novela poco que decir que no se haya escrito ya. Sin duda se trata de una de mis novelas preferidas. En muchas ocasiones cuando me he enfrascado en su lectura en un parque o cualquier otro sitio público aparece el típico listo que sin que le pidas opinión te suelta el ya consabido: "eres ya un poco mayorcito para leer esa novela, ¿no?". Evidentemente estos comentarios lo suelen espetar personas que en su vida han leído esta novela de Dumas y que lo más que han hecho ha sido visionar algunas de las pésimas versiones cinematográficas de la misma.
  Esta novela la puede disfrutar cualquier persona sea cual sea su edad, lo único indispensable es tener la mente abierta y no poseer ningún tipo de prejuicio hacia la misma. Personalmente la seguiré leyendo tantas veces omo me apetezca pues siempre le encuentro  unos matices que en otras lecturas no había vislumbrado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...