Ir al contenido principal

LA CARRETERA de Cormac McCarthy

  LA CARRETERA

  Nos encontramos ante otra gran novela de Cormac McCarthy; "La Carretera" fue escrita en 2006 y por ella el escritor norteamericano recibió el premio Pulitzer en 2007.
  Personajes: Padre, hijo.

  FICHA:

  Editorial:   Mondadori
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2007
  Páginas:    224
  Precio:      19,90 euros
  Traductor: Luis Murillo Fort

  Nos encontramos ante una de esas novelas cuya lectura es imprescindible. Mi opinión: "La Carretera" es una novela inolvidable; una de esas que te marcan, que te hacen reflexionar sobre el ser humano y su naturaleza. La historia transcurre en unos Estados Unidos totalmente devastado posiblemente por una guerra nuclear aunque en ningún momento el autor nos indica que tipo de catástrofe  sufrió el mundo. Los protagonistas son un padre y un hijo que deambulan por una carretera huyendo del frío y del mal.
  Realmente Cormac McCarthy nos describe la naturaleza del ser human y plantea preguntas del estilo ¿cómo se comporta el hombre cuando lucha por la supervivencia? Según Cormac unos pocos -los buenos- no caen en la barbarie y a pesar de las penurias que pasan siguen teniendo una serie de valores que no están dispuestos a destruir con tal de sobrevivir (de ahí que en muchos momentos de la novela nuestros protagonistas piensen en el suicidio o incluso desean la muerte); en cambio la mayor parte de la población que sobrevive sucumbirá a la barbarie y se comportará como auténticos seres salvajes. Como pregonaba Hobbes en el siglo XVII "el hombre es un lobo para el hombre" y esta idea defendida por el filósofo inglés en su obra "Leviatán" aparece con fuerza en esta novela. Según Hobbes el hombre es egoísta por naturaleza y es la sociedad quien corrige ese comportamiento para que la convivencia sea posible. En esta novela la sociedad como tal no existe, son pocos los humanos que han sobrevivido a la hecatombe y están desperdigados entre sí de manera que no hay un grupo social que pudiera corregir ese egoísmo intrínseco al ser humano. Si seguimos leyendo a Hobbes en una situación como la que se presenta en la novela sería necesario la aparición de un estado que mediante medidas coercitivas educara a esos individuos pero como en la novela es imposible la creación de un estado por lo alejados que se encuentran los seres humanos entre sí, resulta imposible reeducar a estos individuos. Ante esta situación el hombre se hace más salvaje llegando a realizar una serie de acciones  de lo más terroríficas -en un párrafo aparece unos hombres que huyen justo cuando iban a comerse a un bebé al que estaban asando y al que habían degollado-.
  Como podemos comprobar la situación es aterradora y es en ese contexto en el que se mueven nuestros protagonistas. Padre e hijo representan a lo mejor del ser humano, han mantenido sus valores y principios por encima de todo y apoyándose mutuamente intentan llegar al sur de los Estados Unidos donde creen que podrán encontrarse con otras personas buenas. Entre ellos surgen unos diálogos cortos, directos y duros; realmente no podría escribirse de otra manera una novela cuyo argumento es tan tétrico -aunque el final nos ofrezca un pequeño rayo de esperanza-. Podemos olvidarnos entonces de un lenguaje poético y preciosista pues no concordaría con la novela.

  "La Carretera" es una de las pocas novelas en las que la crítica no me ha decepcionado. Por regla general se ensalzan a algunos escritores porque por medio hay un objetivo puramente crematístico; el caso de Cormac McCarthy es otro, se ensalza por su gran calidad literaria.
  Más adelante nos ocuparemos del resto de la obra de uno de los grandes candidatos al Nobel de Literatura.


  

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...