Ir al contenido principal

LAS DESVENTURAS DEL PRÍNCIPE STERNENHOCH de Ladislav Klima

  Las desventuras del Príncipe Sternenhoch

  Escrita por Ladislav Klima (1878-1928) fue publicada en 1928. Tal y como indican algunos críticos literarios, si Allan Poe hubiese coincidido en el tiempo con Nietsche sus obras podrían haberse parecido a la realizada por Klima.

  Personajes: Príncipe Sternenhoch, Helga.

  FICHA:

  Editorial:   Libros del Silencio

  Formato:   Tapa Blanda
  Año:          2012
  Páginas:    232
  Precio:      16 euros
  Traductor: Patricia Gonzalo de Jesús  

  Novela extraña donde las haya, "Las desventuras del príncipe Sternenhoch" no te dejará indiferente. Si nos damos una vuelta por los distintos foros y blogs literarios nos encontraremos con continuas referencias a filósofos como Nietsche, Berkeley o Schopenhauer pero tratándose de una novela ¿esas menciones e influencias que aparecen en la novela son realmente motivos para atraer a unos posibles lectores? Evidentemente leyendo las reseñas de esta novela percibimos que no nos encontramos ante un posible best-seller, por esta razón lo que planteo en esta entrada es ¿qué encontramos en esta obra que pueda decidir a unos lectores a gastarse 16 eurillos, en lugar de invertirlos en un par de cervezas y sus correspondientes tapas? En primer lugar el argumento es interesante: el príncipe Sternenhoch se enamora de una chica de la que no le atrae nada; la chica es Helga, una joven que parece haber quedado tonta como consecuencia de las palizas que le daba su padre durante su niñez. Nuestros protagonistas acaban contrayendo matrimonio iniciándose en ese momento una transformación en la personalidad de Helga que se convierte en una tirana que domina como quiere al príncipe. Éste por otro lado es un cachondo mental de dos pares de narices, el tío se describe como un auténtico Adonis cuando el narrador nos lo ha presentado como un tío más feo que picio.
  Las relaciones entre ambos van de mal en peor: Helga se ha convertido en una auténtica sádica que mantiene relaciones sexuales con hombres, animales y todo lo que se le ponga por delante -excepto con su esposo al que detesta con toda su alma- siendo tal su depravación que el kaiser alemán la envía al exilio durante un tiempoa África -donde ya pueden imaginar lo bien que se lo pasa con los autóctonos de la colonia-.
  Cuando vuelve a su castillo, el marido en un acto "heroico" decide encerrarla en la torre donde después de una serie de maltratos escabrosos la abandona comenzando en este momento lo interesante de la historia. Nuestro príncipe tiene visiones donde se le aparece Helga que lo tortura psicológicamente hasta tal punto que Sternenhoch acaba por dudar: ¿realmente asesinó a Helga o esta sobrevivió a su tortura y ahora se lo está haciendo pagar?

  Aparte del argumento merece una especial atención el dominio del vocabulario que tiene Klima: por un lado durante varios capítulos utiliza unos términos metafísicos que nos muestran el elevado nivel cultural del autor y que han llevado a varios críticos a decir de la novela que es justamente lo que hubiera escrito Edgar Allan Poe si hubiese leído a Nietzsche. Por otro lado dota a la novela de un sentido del humor excepcional que nos hace a los personajes más terrenales así como de un vocabulario soez que concuerda con la biografía de Klima -alcohólico, expulsado de varias escuelas por insultar a la Iglesia y a los Habsburgo.,,- Por última me atrajo de la novela la velada crítica que realiza del emperador "Willi" -Guillermo II- al que entre otras cosas acusa de llevar a Alemania a la ruina por despedir a Bismarck -auténtico mago de la diplomacia prusiana en los años sesenta, setenta y ochenta del siglo XIX-, así como a la plana mayor del ejército alemán a los que describe como alcohólicos, homosexuales, arribistas y aduladores.

  Una buena novela de uno de los grandes genios que nos ha dado la literatura checa en el siglo XX.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...