Ir al contenido principal

LECTURAS PARA ABRIL

  LECTURAS PARA ABRIL

  Para el mes de abril las novelas que tenemos prevista leer abarcan una temática bastante variada:


  "A la sombra de las muchachas en flor" es la segunda novela que conforma la monumental obra de Marcel Proust "En busca del tiempo perdido". Espero mucho de esta novela porque la primera parte, "Por la parte de Swann" me entusiasmó. Imagino que tal y como sucedió con ésta tendremos que realizar una lectura lenta, pausada y atenta para disfrutar de la maravillosa prosa del genial escritor francés. Estoy convencido que no me defraudará.
  Tras la lectura de esta nos enfrentaremos por fin a "Mason y Dixon" de Thomas Pynchon. Ya en febrero tuve que retrasar la lectura de esta novela por falta de tiempo pero ahora ha llegado el momento de la verdad, el momento en el que tras leer "la Subasta del lote 49" podré discernir si Pynchon es tan bueno como dicen o si solo es elogiado gracias a las campañas de marketing que quizá el propio autor haya lanzado indirectamente con acciones como aquella en la que en una entrega de premios envío a un payaso para que lo recogiera en su nombre. ¿Valdrá la pena las cerca de mil páginas que tiene el libro?

  "Primer Amor" de Ivan Turguénev es una novela corta de uno de los mejores escritores rusos del s.XIX. En esta ocasión no se qué pensar ni que expectativas crearme después de la desilusión que me llevé con "Eugenio Oneguin" de Alexander Pushkin. Espero que esta sea mejor.
  Continuaremos con la Segunda Serie de Los Episodios Nacionales de Galdós en esta ocasión con la lectura de "La Segunda Casaca". De ésta espero la ironía y fino sentido del humor del que ya hizo gala el escritor canario en la anterior novela. ¿Seguirá narrándonos las andanzas de Bragas y compañía? ¿nos describirá el proceso en el que Fernando VII pasó de ser llamado "El Deseado" a ser conocido como "El Felón"? Lo que está claro es que seguro que no nos defraudará.


"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes no podía faltar en este mes de abril. Las andanzas del personaje por antonomasia de la literatura universal junto a su escudero Sancho Panza nos llevarán por las tierras españolas del siglo XVII. Ya era hora de realizar una relectura de una de las grandes novelas de la historia de la literatura universal.

  Por último le daremos una segunda oportunidad a Kawabata con su novela "El Maestro de Go". Un lado positivo espero encontrarle a la novela, si no me gusta  tal y como sucedió con la anterior novela al menos espero poder conocer mejor uno de los grandes juegos de estrategia de la cultura japonesa: el go.
  Veremos si el plan de lecturas de este mes es demasiado ambicioso...

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...