Ir al contenido principal

EL EQUIPAJE DEL REY JOSÉ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós


  EL EQUIPAJE DEL REY JOSÉ

  Escrita en 1875 esta novela es la que abre la segunda serie de los Episodios Nacionales. En ella se narra la huída del ejército francés encabezado por José I tras la derrota sufrida en la batalla de Vitoria.

  Personajes: Salvador Monsalud, Carlos Garrote, Genara, Juan Bragas (o de Pipaón).

  FICHA:

  Editorial: Destino
  Formato: Tapa Dura
  Año:        2006
  Páginas:   105
  Precio:     30 euros

  Buen comienzo el de la Segunda Serie de los Episodios Nacionales. En esta primera novela Galdós nos presenta a sus nuevos personajes por lo que aún es pronto para hacerse una idea de la evolución que tendrán los mismos. 
  En esta novela el tema transversal es la persecución y desprecio sufrido por los afrancesados por parte de los patriotas españoles. El afrancesado en este caso es Salvador Monsalud, más que por convicción Salvador sirvió a Jose I por necesidad pues este servicio le permitió al menos comer. Los patriotas están representados por Fernando Garrote, el cura Respaldiza y Carlos Garrote (hijo de Fernando); evidentemente Galdós al igual que en la Primera Serie nos describe una historia de amor protagonizada por un triángulo amoroso formado por Genara, Salvador y Carlos. Podéis imaginar la tensión existente en los encuentros que se describen entre estos tres personajes... A todo esto tenemos que unirle el gusto que tenía Galdós por lo folletinesco de ahí que una de las grandes sorpresas que nos muestra en la novela es que los dos irreconciliables enemigos: Salvador y Carlos resultan ¡ser hermanos!
  En cuanto al contexto histórico al tratarse de la última novela que hace referencia a la Guerra de Independencia sigue tratando los mismo temas que en las anteriores: Patriotas frente a Afrancesados; el legado que dejan los franceses en esta España tan atrasada sembrando la semilla del liberalismo que se contrapone a los defensores del antiguo absolutismo identificados con el buen patriota español que no quiere nada que llegue allende de nuestras fronteras y que altere las tradiciones y cultura española.

  Si tenemos que buscarle un punto negro a la novela lo encontraremos en la enmarañada descripción que Galdós nos hace de la batalla de Vitoria y de la huida del ejército francés. En esta parte el canario nos muestra su erudición y no deja de describirnos colinas, aldeas, distancias entre pueblos... llega a ser tan minucioso que por momentos el lector puede llegar a perderse entre tanto dato perdiendo interés por lo que realmente es importante es la novela.
  Además, teniendo en cuenta el título de la novela, echo en falta que la huida del rey Jose I tuviera más protagonismo en la novela, al que apenas dedica unas lineas. Hubiese sido interesante que nos mostrase los sentimientos del rey puesto en fuga.

  Aún así nos encontramos ante otra novela muy recomendable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...