Ir al contenido principal

LA CARTUJA DE PARMA de Stendhal

  LA CARTUJA DE PARMA

  Escrita en 1839 por Henry Beyle (Stendhal) La Cartuja de Parma es considerada una de las obras cumbres del siglo XIX y de la literatura universal.
  Personajes: Fabricio del Dongo, duquesa Sanseverina, conde Mosca, Clelia Conti, principe de Parma.


  FICHA:

  Editorial:  Mondadori
  Formato:  Tapa dura
  Año:         2011
  Páginas:   544
  Precio:     22 euros
  Traductor: José Blanco

  Sobre esta novela he leído todo tipo de comentarios, desde que es importante por ser el paradigma de la novela realista (no se de donde se sacan ese calificativo esos críticos, porque con ese movimiento literario tiene pocas similitudes), hasta que nos encontramos ante una gran novela del género romántico (movimiento literario opuesto al realismo) o al de aventuras. En mi opinión es un auténtico tostón que no se encuentra ni tan siquiera entre las 100 mejores novelas del siglo XIX y explico el porqué: En primer lugar la historia está totalmente deslavazada -sus primeras 150 páginas son infumables pues nos trata de presentar a los personajes y solo consigue desubicar al lector una y otra vez a pesar de que son pocos los personajes descritos- con unos saltos en el tiempo y de personajes que no tienen una explicación ni argumental ni estética. En segundo lugar por mucho que haya leído que Stendhal hace un magnífico estudio psicológico de los personajes, esta caracterización no la encuentro por ningún lado. En una novela de más de quinientas páginas lo mínimo que deberíamos conocer es la personalidad de cada uno de los personajes de una manera profunda -tal y como hacían por ejemplo Dostoievski, Balzac, Flaubert o Clarin- y en esta novela no lo veo por ningún lado; un par de pinceladas sobre el carácter de algunos de los personajes y poco más.
  En tercer lugar el argumento está algo disperso pues intenta describirnos aventuras -como por ejemplo la fuga del protagonista de la Torre Farnesio, sin que el lector sienta en ningún momento el frenesí que debió sentir el fugado- sin conseguir atraernos; además de simular que nos narra varias historias de amor que defraudan porque son poco verosímiles; siendo quizá el único acierto de la novela  la descripción más o menos acertada que hace Stendhal de las  intrigas palaciegas de la corte parmesana, y digo más o menos acertada porque en varios momentos de la narración pensaba que me encontraba en la Italia del siglo XV en lugar de la Italia de las guerras napoleónicas. Tendremos que apuntárselo en el debe al escritor francés.
  En cuarto y último lugar su final es precipitado pues en diez líneas despacha la novela. El protagonista tiene un hijo, mueren casi todos los personajes principales y por fin aparece la Cartuja de Parma -después de más de quinientas páginas ya era hora que apareciera la célebre cartuja-.

  Del argumento poco que contar: amores, asesinatos, envenenamientos, venganzas, encarcelamientos, fugas, y poco más. Es más hay un pasaje revelador de la calidad de la novela: al principio de la novela nos describe la presencia de nuestro protagonista, Fabricio, en la batalla de Waterloo. Esa misma batalla es descrita por Victor Hugo en Los Miserables de una manera tan genial que al comparar ambos fragmentos haría sonrojar a quien defiende que literariamente La Cartuja de Parma es la mejor novela del siglo XIX.
  Poco más voy a comentar de esta novela solo me queda dar un consejo: si no os atraen las novelas del s.XIX pero por una de esas casualidades de la vida os apeteciera iniciaros en la literatura de ese siglo nunca, y digo bien NUNCA, comencéis esa aventura con la lectura de esta novela pues os quitarían las ganas de seguir leyendo obras tan geniales como las que se escribieron en ese siglo.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

SONATA DE PRIMAVERA de Valle-Inclán

  De las cuatro sonatas (primavera, verano, otoño e invierno) la primavera es la tercera que escribió Valle-Inclán (1904). El lugar en el que se desarrolla la trama de esta pequeña novela es Italia, concretamente en Ligura donde llega el marqués de Bradomín (personaje principal de las sonatas) como mensajero de su Santidad el Papa pues debe dar un mensaje a monseñor Gaetani quien vive en un gran palacio con todo tipo de lujos.   Allí se encuentra con una antigua conocida, la princesa Gaetani, que tiene cinco hijas siendo la mayor (20 años) la más guapa por lo que nuestro protagonista intentará seducirla. Para que la dificultad sea aún mayor resulta que esta joven, María Rosario, va a coger los hábitos: todo un reto para nuestro protagonista quien por cierto tiene muchas similitudes con el prototipo de don Juan. La gran diferencia entre estos dos personajes es que el marqués de Bradomín sale derrotado de la contienda.   Hasta aquí la trama, pero vayamos al meollo, ...