Ir al contenido principal

EL DOBLE de Fedor Dostoievski





  "El Doble" es la segunda novela que escribe F.Dostoievski tras la publicación de "Pobres Gentes". La obra no fue muy bien acogida porque parecía ser un "plagio" de "El Capote" de Nicolai Gogol, pues el argumento se basa en un funcionario público que es aplastado tanto por la maquinaria del estado como por las clases superiores de la sociedad rusa.

  El protagonista, Goliadkin, es presentado desde un primer momento como una persona enferma, casi excluida socialmente (sus compañeros se ríen de él constantemente), insegura y acomplejada. Su inseguridad es tal que para tomar cualquier tipo de decisión puede tardar horas y cuando finalmente la toma se arrepiente en menos de diez segundos. Una persona que reúne estos rasgos  atrae inmediatamente la atención del lector que empatiza con él e inmediatamente se pone de su parte.
  La soledad en la que vive unido a esa enfermedad que parece tener, llevan a Goliadkin a buscarse un amigo (invisible): su doble. Lo que podría parecer una forma de autoayuda acaba convirtiéndose en una terrible amenaza para nuestro protagonista quien ve en ese otro "yo" a una persona que quiere arrebatarle lo poco que tiene, incluido el trabajo. Y es que ese "suplantador" engatusa rápidamente a los superiores de Goliadkin haciéndolo caer en desgracia.

    Algunos críticos ven similitudes entre esta obra y el "Doctor Jekyll y Mr. Hyde" de Stevenson pues encontramos dos personalidades en un ser, ambas diametralmente opuestas; en mi opinión la diferencia estriba en que mientras en la obra de Stevenson cuando vive Jekyll no lo hace Hyde y viceversa, en la de Dostoievski los dos "yos" conviven a lo largo de la obra y son conscientes plenamente de los actos que hacen cada uno de ellos por lo que el sufrimiento del verdadero yo (Goliadkin) es muchísimo mayor al que siente Hyde.

  Lo que si es evidente es que desde sus primeros escritos Dostoievski se preocupa por mostrarnos en sus personajes esas luchas existenciales tan características en sus obras ("Memorias del Subsuelo" , "Crimen y Castigo" o "Los Hermanos Karamazov") y que lo hacen aparecer como el padre del existencialismo .

  Por último me gustaría recomendar la película "El Doble"  estrenada en 2013 y protagonizada por Jesse Eissenberg. Si no quieren leer la novela de Dostoievski al menos vean la película, seguro que después querrán saber más sobre el libro del genio ruso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...