Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE FEBRERO


  Durante el mes de febrero hemos tenido la suerte de leer un par de grandes novelas, un magnífico relato, una novela gráfica excepcional y una novela que ha sido totalmente decepcionante.


  "El Jilguero"  es una de las pocas novelas que me han sorprendido en el sentido de que pocas veces tanto la crítica como el público se han puesto de acuerdo a la hora de alabarla.
  Atentado, drogas, robos de obras de arte... Adictiva.

   Este año hemos releído  "La Señora Bovary" (según la nueva traducción de Alba editorial tan dada a cambiar los títulos de las grandes obras de la literatura universal) y por supuesto no ha defraudado. Magnífica la descripción de la persona de Enma por parte de Flaubert, que incita desde el momento en el que aparece por primera vez en la novela, al lector a sentir cierta antipatía hacia la protagonista.
  Enma evidentemente es una de las grandes protagonistas de la literatura de finales del siglo XIX junto a Ana Karenina y Ana Ozores.


  Otro magnífico relato de Jack London es "La Huelga General" en el que nos describe la visión de una huelga que tienen los empresarios burgueses mientras que el proletariado se aprovecha de la "idefensión" de los primeros.
  Interesante y además echas un buen rato.

  La novela gráfica "El Paraíso Perdido" es perfecta para un regalo.  Las ilustraciones de Pablo Auladell son magníficas y el texto que las acompaña acordes a la edición tan cuidada de Sexto Piso.
  Si el hecho de que "El Paraíso Perdido" de Milton esté escrito en verso os hace tener reticencias para acometer su lectura (como en mi caso) os aconsejo que os hagáis con esta joya.

  Y por último la decepción del mes: la última novela de la Segunda Serie de los Episodios Nacionales "Un faccioso más y algunos frailes menos". A medida que hemos ido avanzando en la lectura de las Episodios la calidad literaria ha ido disminuyendo centrándose más Galdós en los líos amorosos que en la trama política. En esta ocasión desaprovecha el contexto en el que se desarrolla la novela: muerte de Fernando VII y desarrollo del carlismo.
  Una pena.


                    **************************************************************

  Y para marzo leeremos: "El Doble" de Fedor Dostoievski, "Pastoral Americana" de Philip Roth, "Niebla" de Miguel de Unamuno y "El Pentatéuco de Isaac" de Ángel Wagenstein.
  Seguro que en marzo disfrutaremos mucho de las lecturas programadas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...