Ir al contenido principal

EL ROJO EMBLEMA DEL HONOR de Stephen Crane



  EL ROJO EMBLEMA DEL HONOR

  Escrita por Stephen Crane, la novela fue publicada en 1895. En el contexto de la Guerra de Secesión el soldado Henry Fleming intenta ser herido como muestra de su valor en la contienda.

  Personajes: Henry Fleming.

  FICHA:

  Editorial:         Editorial Rey Lear
  Formato:          Tapa Blanda
  Año:                  2007
  Páginas:          192
  Precio:             19,70 euros
  Traductor:     Juan Aparicio Belmonte
                           María Ermitas Barrasa


Aburrida.. Esperaba mejores descripciones de las diferencias entre los norteños y los sureños, algo parecido a lo que nos describía la célebre serie ochentera "Norte y Sur". Pero nada de nada incluso las batallas son descritas de una manera bastante insulsa. De los diálogos mejor no hablar pues parecen que quienes hablan son personajes de cartón piedra con sentimientos forzados, poco naturales. Quizá la primera parte  sea la más floja de la novela aunque el resto tan poco es para tirar cohetes.

  En cuanto a la estructura encontramos tres partes:
  En la  primera me he aburrido soberanamente y en ella Crane nos presenta a los personajes. Mucho fuego de artificio pues los personajes parecen poco profundos tal y como comentaba anteriormente.
  En la segunda parte el protagonista se enfrenta a su primera batalla y huye despavorido sufriendo a posteriori una fuerte crisis interior por no actuar como debiera. Aburrida a más no poder.
  En la tercera parte nueva batalla y ahora el protagonista si da la cara, bueno realmente se comporta como un suicida en busca de su herida que le "quite" el estigma de la cobardía que protagonizó en la anterior batalla.  Por fin encontramos algo de realismo en Crane a la hora de describir el enfrentamiento como por ejemplo cuando nos muestra cómo los soldados son utilizados por los generales como ganado que debe ir al sacrificio sin que estos sean conscientes de ello.

  Mi resumen: tiempo perdido que podía haber utilizado en leer cualquier otra novela. Una pena.

  FILMOGRAFÍA:

  Dirigida por John Huston en 1951 fue protagonizada por Audie Murphy, Bill Mauldin y Andy Davine.

  Nominada en los premios BAFTA a la mejor película (1951).








Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

SONATA DE PRIMAVERA de Valle-Inclán

  De las cuatro sonatas (primavera, verano, otoño e invierno) la primavera es la tercera que escribió Valle-Inclán (1904). El lugar en el que se desarrolla la trama de esta pequeña novela es Italia, concretamente en Ligura donde llega el marqués de Bradomín (personaje principal de las sonatas) como mensajero de su Santidad el Papa pues debe dar un mensaje a monseñor Gaetani quien vive en un gran palacio con todo tipo de lujos.   Allí se encuentra con una antigua conocida, la princesa Gaetani, que tiene cinco hijas siendo la mayor (20 años) la más guapa por lo que nuestro protagonista intentará seducirla. Para que la dificultad sea aún mayor resulta que esta joven, María Rosario, va a coger los hábitos: todo un reto para nuestro protagonista quien por cierto tiene muchas similitudes con el prototipo de don Juan. La gran diferencia entre estos dos personajes es que el marqués de Bradomín sale derrotado de la contienda.   Hasta aquí la trama, pero vayamos al meollo, ...