Ir al contenido principal

MUERTE SÚBITA de Álvaro Enrigue


  MUERTE SÚBITA

  Novela escrita por Álvaro Enrigue que obtuvo el premio Herralde en 2013. Nos muestra un magnífico retrato de la Europa de la Contrarreforma a través de un partido de tenis que enfrenta a dos genios del arte barroco: el pintor italiano Caravaggio y el escritor español Quevedo.

  Personajes: Caravaggio, Quevedo, Ana Bolena, Francisco I, Carlos V, Galileo, Hernán Cortés...



    FICHA:

  Editorial:    Anagrama
  Formato:     Tapa Blanda
  Año:             2013
  Páginas:      264
  Precio:        17,90 euros

  Me gusta mucho la forma de escribir de Enrigue del que hasta este momento nunca había leído algo. En la narración encontramos varias partes, de manera que en unas nos nos describe el "duelo" entre Caravaggio -al que al principio de la novela denomina "el artista"- y Quevedo -cuyo padrino es su amigo Girón, duque de Feria y Grande de España- ; en otra nos relata primero la decapitación de Ana Bolena por parte de Jean Rombaud -el verdugo- quien se queda con su pelo para con él hacer pellas de tenis que venderá al rey francés; en una tercera nos describe la muerte del emperador azteca Cuauhtémoc y así sucesivamente alternando en los capítulos las distintas temáticas lo que hace que la lectura sea rápida y entretenida.

 Llama la atención  el enorme esfuerzo que debió suponer a Álvaro Enrigue documentarse sobre la abundante obra de Caravaggio para después hilvanarla con la historia de otros personajes como Hernán Cortés, Malinche, Moctezuma, Diego Huanitzin (en América todos ellos) más Ana Bolena, Jean Rombaud, Francisco I, Carlos I (V de Alemania), Sixto V, Quevedo, Duque de Feria, Galileo... y aliñarla con esos numerosos apuntes que realiza sobre la historia del tenis a lo largo de la novela.

Lo importante  no es que nos describa ese hipotético partido de tenis que enfrentó a modo de duelo a Caravaggio y a Quevedo sino que éste sirve para hacer como si de un puzzle se tratara (muy de moda está eso en la literatura actual) un fresco de uno de los periodos más convulsos de la historia: la Europa de la Contrarreforma.

  Lo que menos acertado de la novela ha sido el hincapié que hace en la obra Enrigue en mostrarnos a un Caravaggio bisexual (mantiene relaciones con uno de sus mecenas y casi la mantiene con Quevedo por petición de éste último lo que provocará el duelo que se producirá al día siguiente) porque si ciertamente en el caso de  Caravaggio hay estudios que confirman la posibilidad de que su condición sexual fuese la que afirma el autor, en el caso de Quevedo no hay ninguna constancia -más bien todo lo contrario- por lo que parece una pirueta literaria que resta verosimilitud y rigor a una novela magníficamente trabajada.

  Os dejo las pinturas de Caravaggio que son descritas en la novela. Simplemente geniales:


Muerte de San Mateo
Baco Enfermo














David con la cabeza de Goliat
 Salomé con la cabeza de San Juan Bautista













                                                                          


Los Músicos
Judit cortando la cabeza de Holofernes










                                                                                                                        

La vocación de San Mateo
 San Mateo y el Ángel 












                                                                                                               

La canasta de frutas












Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...