Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE ENERO




  En el mes de enero he tenido la suerte de leer muy buenas novelas, y al menos hay dos que creo que serán de las mejores que lea en todo el año.


 
  Comencé con el relato de Dahl, "La Cata". Corto pero intenso, una burgués que se juega la mano de su hija (darla en matrimonio) si su invitado es capaz de adivinar el vino que le está sirviendo... Intrigante y sorprendente y por si fuera poco acompañado de unas excelentes ilustraciones.Imposible no recomendarlo.

  Un poco decepcionante fue "El Forastero Misterioso" de Mark Twain. Es cierto que tiene capítulos muy entretenidos en el que ironiza sobre Dios y el trato que le da al ser humano y otros en el que el lector llega aburrirse por el ritmo tan lento de la novela.



  La novela de Alexandre Postel ha sido una gran sorpresa. "Un hombre al margen" nos describe el sufrimiento de un hombre que es acusado de pederastia. La narración es ágil y adictiva de manera que el lector no puede dejar de leer en ningún momento. No tengo dudas que es una de las mejores lecturas que habré hecho cuando haya finalizado el año. De nuevo acierta la editorial Nórdica con esta publicación.

  Después continué con Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, en esta ocasión con la lectura de "Los Apostólicos". No se el motivo pero a medida que avanzo en la lectura parece que me voy aburriendo cada vez más con la obra magna del canario. En esta ocasión nos describe a uno de los bandos absolutistas que derivará en el futuro movimiento carlista.
  Finalmente no completé la lectura de la Segunda Serie de Los Episodios, de manera que aún me falta uno que espero leerlo en febrero.

  Tras la lectura de "El Diablo a todas Horas" de Donald Ray Pollock solo espero que pronto publique una nueva novela. Asesinatos, putas, alcohólicos, suicidios... una novela durísima que nos recuerda en ciertos aspectos a su primera obra "Knockemstiff". Si os gustó la película de los hermanos Cohen "Fargo" os recomiendo la lectura de esta novela porque parece inspirarse bastante en este tipo de personajes de la América Profunda.
  Excepcional.

  ¿Y qué puedo decir de "Una humilde propuesta" de Jonathan Swift? ¿Qué hay crisis? Pues cogemos a los recién nacidos que son un gasto para las familias, y los vendemos como alimento y así todo el mundo sale ganando. No entiendo como a ninguno de nuestros políticos no se les ha ocurrido llevar a cabo esta propuesta, total es lo único que les queda por hacernos (por culo ya nos están dando...)

  "El Estandarte" de Alexander Lernett-Holenia es interesante para entender el desmoronamiento del Imperio Austro-Húngaro durante la I Guerra Mundial pero el uso que da el autor al tema del amor entre el protagonista y Resa es tan poco creíble que tira por la borda el valor de la novela. Por esta razón acabó decepcionándome tanto, sin duda esta trama amorosa nos la podía haber ahorrado el autor.

  Y para terminar el mes que mejor que un cómic, el primero que reseñaré en el blog, de Hergé: "Tintín en el País de los Soviets".
  Muy interesante la imagen que tenían los europeos del comunismo de finales de los años 20, bueno casi la misma que se tuvo durante la Guerra Fría o en la actualidad: unos pocos que se aprovechan de la mayor parte de una población que se muere de hambre; una industria poco desarrollada que nada tiene que ver con lo que publicitan los comunistas británicos, y una persecución hacia aquellos que puedan pensar distinto a las directrices marcadas desde Moscú. Me gustó.

      ***************************************************************************
  Y para febrero muy pocas lecturas las que tengo programadas, básicamente me centraré en dos: "Un Faccioso más y algunos frailes menos" para finalizar la Segunda Serie de los Episodios Nacionales de Galdós y una novela que me han recomendado hasta la saciedad: "El Jilguero" de Donna Tartt.

  Todo lo que venga de más bienvenido sea...





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

SONATA DE PRIMAVERA de Valle-Inclán

  De las cuatro sonatas (primavera, verano, otoño e invierno) la primavera es la tercera que escribió Valle-Inclán (1904). El lugar en el que se desarrolla la trama de esta pequeña novela es Italia, concretamente en Ligura donde llega el marqués de Bradomín (personaje principal de las sonatas) como mensajero de su Santidad el Papa pues debe dar un mensaje a monseñor Gaetani quien vive en un gran palacio con todo tipo de lujos.   Allí se encuentra con una antigua conocida, la princesa Gaetani, que tiene cinco hijas siendo la mayor (20 años) la más guapa por lo que nuestro protagonista intentará seducirla. Para que la dificultad sea aún mayor resulta que esta joven, María Rosario, va a coger los hábitos: todo un reto para nuestro protagonista quien por cierto tiene muchas similitudes con el prototipo de don Juan. La gran diferencia entre estos dos personajes es que el marqués de Bradomín sale derrotado de la contienda.   Hasta aquí la trama, pero vayamos al meollo, ...