En el mes de enero he tenido la suerte de leer muy buenas novelas, y al menos hay dos que creo que serán de las mejores que lea en todo el año.
Comencé con el relato de Dahl, "La Cata". Corto pero intenso, una burgués que se juega la mano de su hija (darla en matrimonio) si su invitado es capaz de adivinar el vino que le está sirviendo... Intrigante y sorprendente y por si fuera poco acompañado de unas excelentes ilustraciones.Imposible no recomendarlo.
Un poco decepcionante fue "El Forastero Misterioso" de Mark Twain. Es cierto que tiene capítulos muy entretenidos en el que ironiza sobre Dios y el trato que le da al ser humano y otros en el que el lector llega aburrirse por el ritmo tan lento de la novela.

Después continué con Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, en esta ocasión con la lectura de "Los Apostólicos". No se el motivo pero a medida que avanzo en la lectura parece que me voy aburriendo cada vez más con la obra magna del canario. En esta ocasión nos describe a uno de los bandos absolutistas que derivará en el futuro movimiento carlista.
Finalmente no completé la lectura de la Segunda Serie de Los Episodios, de manera que aún me falta uno que espero leerlo en febrero.

Excepcional.
¿Y qué puedo decir de "Una humilde propuesta" de Jonathan Swift? ¿Qué hay crisis? Pues cogemos a los recién nacidos que son un gasto para las familias, y los vendemos como alimento y así todo el mundo sale ganando. No entiendo como a ninguno de nuestros políticos no se les ha ocurrido llevar a cabo esta propuesta, total es lo único que les queda por hacernos (por culo ya nos están dando...)

Y para terminar el mes que mejor que un cómic, el primero que reseñaré en el blog, de Hergé: "Tintín en el País de los Soviets".
Muy interesante la imagen que tenían los europeos del comunismo de finales de los años 20, bueno casi la misma que se tuvo durante la Guerra Fría o en la actualidad: unos pocos que se aprovechan de la mayor parte de una población que se muere de hambre; una industria poco desarrollada que nada tiene que ver con lo que publicitan los comunistas británicos, y una persecución hacia aquellos que puedan pensar distinto a las directrices marcadas desde Moscú. Me gustó.
***************************************************************************
Y para febrero muy pocas lecturas las que tengo programadas, básicamente me centraré en dos: "Un Faccioso más y algunos frailes menos" para finalizar la Segunda Serie de los Episodios Nacionales de Galdós y una novela que me han recomendado hasta la saciedad: "El Jilguero" de Donna Tartt.
Todo lo que venga de más bienvenido sea...
Comentarios
Publicar un comentario