Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE DICIEMBRE

    Gracias al puente de la Constitución y a la vacaciones de Navidad, en este mes de diciembre he podido aprovechar para disfrutar de varias lecturas, todas de una gran calidad.


 Con la lectura de "El vizconde de Bragelonne" terminé la trilogía de los mosqueteros de Alejandro Dumas. El tamaño de la misma "tira para atrás" al lector pero no es menos cierto que merece mucho la pena. Posiblemente estemos ante una de las mejores novelas de aventuras que jamás se hayan escrito.
  Deben leerla.

  A continuación leímos "La Nariz" de Gogol, novela corta que tampoco me aportó mucho. De momento no me gusta lo poco que he leído de Gogol que a mi entender se encuentra a una distancia sideral de Tolstoi o Dostoievski.





   Una de las grandes sorpresas del mes la tuve con la lectura de la novela de  Herbert Grimm "Historia y desventuras del desconocido soldado Schlump". Pocas obras he leído en la que se describa con tal maestría las penalidades de una guerra (en este caso la I Guerra Mundial).
  Poca publicidad se le dio a esta novela durante el año en el que se celebró el centenario del inicio del Conflicto. Una pena porque merece mucho la pena.
  De las obras de Balzac poco puedo comentar que no haya escrito ya antes. Me encanta su forma de escribir. En este caso me refiero a la novela "El Coronel Chabert" que describe la vuelta de un soldado del ejército napoleónico a su patria tras haber sido dado por muerto.




  "La roja insignia del valor" de Stephen Crane ha sido la novela que más me ha decepcionado de cuantas he leído en este mes. Describe una de las batallas de la Guerra de Secesión norteamericana pero no consigue el autor que el lector se "meta dentro de la misma".
  Regular.

  La epidemia de peste de 1348 es el hecho que da inicio a la gran obra de Boccaccio "El Decamerón". Diez cuentos narrados por diez jóvenes (siete chicas y tres chicos) a lo largo de diez jornadas. En muchos aspectos me recuerdan a los cuentos de "Las Mil y Una Noches". Muy bueno aunque en algunos momentos se hace pesada su lectura.


  Y el año lo terminamos leyendo "La Ignorancia" de Milan Kundera. Magnífica historia -no podía ser de otra manera-  en la que los protagonistas son checos que durante la etapa comunista se vieron obligados a emigrar y que tras la caída del muro de Berlín se ven "obligados" a volver a su patria. Muy recomendable.

                           ****************************************************


  Y para enero las lecturas previstas son las siguientes: "La Cata" de Roald Dahl. Un amigo se juega la mano de su hija a que el invitado no es capaz de descubrir el vino que le está ofreciendo. Promete.

  "Un hombre al margen" de Alexandre Postel describe la acusación que sufre un profesor universitario de pedofilia. Tengo muchas esperanzas puesta en ella.

  En este mes de enero volveremos con los Episodios Nacionales para terminar por fin la Segunda Serie; por ello leeremos "Los Apostólicos" y "Un faccioso más y algunos frailes menos. Terminaremos la etapa fernandina y comenzaremos la isabelina -imagino que ya en febrero-.

  Una novela que me llama la atención es "El Estandarte" de Alexander Lemet-Holenia que describe los últimos coletazos del Imperio Austro-Húngaro a fines de la Primera Guerra Mundial.
  Y para terminar el mes: "El Diablo a todas horas" de Donald Ray Pollock. Sinceramente no tengo ni idea de su argumento pero me gustó tanto "Knockemstiff" -Aquí podéis encontrar mi opinión.- que estoy obligado a leerla.

  Ya veremos si soy capaz de cumplir el reto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...