Ir al contenido principal

EL TERROR DE 1824. Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós

  El Terror de 1824

  Publicada en 1875 nos encontramos ante la séptima novela de la segunda serie de "Los Episodios Nacionales".

  Protagonistas: Patricio Sarmiento, Solita, Pipaón, Monsalud.


  FICHA:

  Editorial:   Destino
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2006
  Páginas:    116
  Precio:       30 euros

  En esta novela Galdós nos describe los meses inmediatamente posteriores a la vuelta del absolutismo tras la caída del Trienio Liberal. Por supuesto nos encontramos ante un periodo oscuro de nuestra historia en el que la represión contra todo lo que recuerde a liberal es total. En este contexto personajes como Pipaón (mi personaje preferido no solo de esta serie sino que también de la anterior) aprovechan para encaramarse en las más altas ramas del árbol que es el poder. En este sentido me hizo gracia el momento en el que el personaje  Cordero está cenando en su casa con Pipaón como invitado y satiriza a todos los arribistas sin darse cuenta de que parece que está criticando a su benefactor mientras que su esposa no deja de golpearlo disimuladamente  para que se calle y deje de "meter la pata".
  Por otra parte tenemos a Solita, un personaje que no me gusta mucho pues me parece poco natural. El ejemplo lo tenemos en su relación con el  maestro Patricio. Ese hombre fue una mosca cojonera para su padre hasta que consiguió que lo detuviesen y ella ahora lo trata como si de un familiar cercano se tratara... eso no es caridad eso es ser gilipollas. Lo humano sería odiarlo y no tratarlo como a un indefenso vejestorio del que los absolutistas se ríen.

  La descripción de la represión llevada a cabo por los fernandistas la concentra Galdós en la persecución, detención y proceso de Pedro Sarmiento que finalizará con el ajusticiamiento de éste. En este caso la muerte del maestro es heroica pues muere  con gallardía y valentía.
 Lo interesante de esta novela es que de un personaje secundario es varias novelas que conforman esta serie, Galdós se saca de la manga a un gran protagonista para ésta, y que protagonistas de la mayor parte de la serie (como Salvador Monsalud) pasan totalmente desapercibidos en ésta.

  Por ponerle un pero, me hubiese gustado que Galdós nos hubiese descrito con mayor amplitud el miedo que sufrió la sociedad española a lo largo de ese año pero todo no se puede tener, ¿verdad?



Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...