Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE JULIO


  El mes de julio ha sido mucho más fructífero de lo que pensaba. El mes lo comencé con la lectura de "Almas Grises" de Philippe Claudel, una novela que transcurre en una aldea de Francia durante la I Guerra Mundial en la que se produce un asesinato. El juez, el fiscal, el mando militar y la Policia se encargarán de llevar la investigación a cabo que tendrá un desenlace sorprendente...


  "La Literatura Nazi en América" sorprende por su complejidad. Por un lado podemos creer que se trata de un ensayo sobre escritores latinoamericanos cuyos pensamientos estaban cercanos a los totalitarismos y ciertamente se trata de eso solo que los escritores cuyas biografías glosa Bolaño son ficticios. Me gustó especialmente el ensayo que describe las vidas de los hermanos Schiaffino, seguidores de Boca Juniors y de la selección argentina que contaban con el apoyo de las barras bravas.

  A continuación apetecía leer algo más sencillo de digerir así que ataqué la obra de teatro de Pedro Muñoz Seca "La venganza de don Mendo". Me reí bastante mientras lo leía e incluso recordaba memorables escenas protagonizadas por Manuel Gómez Bur o Fernando Fernán Gómez en el teatro. Merece la pena su lectura y más en este tiempo que apetecen lecturas de un menor calado intelectual.

  "Veinte Años Después" de Alejandro Dumas ha sido la novela que más me ha gustado de cuantas leí en este mes. Rememorar las andanzas de D´Artagnan, Athos, Porthos y Aramis por la Francia del siglo XVII no tiene precio y más si sus aventuras son incluso mucho más interesantes y atractivas que las que nos narró Dumas en la primera novela de la trilogía. Solo comentar que aparece un personaje tenebroso: el hijo de Milady.

  Continuamos con la lectura de los Episodios Nacionales, en este caso "Los Cien Mil Hijos de San Luis" que nos describe la llegada del ejército francés a España para "librarnos" del liberalismo y sumirnos de nuevo en la oscuridad del absolutismo. Y entremedias las aventuras de Solita, Genara y Salvador Monsalud que crean en esta ocasión un peligroso triángulo amoroso.

  Un gran descubrimiento ha sido el del escritor norteamericano Christopher Morley y su novela "La Librería Ambulante" que nos narra las aventuras de una mujer del mundo rural estadounidense que se embarca en la aventura de vender libros en una librería ambulante. En esta empresa la embauca el librero Roger Mifflin un personaje que ama a la literatura sobre todas las cosas y que se siente feliz con el hecho de llevarla a cualquier rincón de ese inmenso país por muy escondido que se encuentre.

  ¿Y qué podemos comentar de la celebérrima "Wilt" de Tom Sharpe? Sinceramente inicié la relectura pensando que me defraudaría pues seguro que era la típica novela que está bien leerla cuando eres un adolescente pero que con el paso de los años no le encuentras ni puñetera gracia. Pues nada más lejos de la realidad. De nuevo me enganchó la aventura de ese pobre profesor anónimo al que nadie respeta y que con su ingenio pone en jaque a la policía que trata de hacerle confesar un crimen que él no cometió. Crítica de todo tipo encontramos en la novela pero sobre todo humor, mucho humor. Y esto en estos tiempos que corren nunca está de más.

  Por fin leí algo de Graham Greene, en este caso se trata de la novela "El Tercer Hombre". Novela negra, thriller... llámenla como quieran. Greene nos narra las vicisitudes que sufre Rollo Martins en la Viena de principios de la Guerra Fría, tras llegar a la capital austriaco y encontrarse conque su amigo Harry Lime ha muerto atropellado en unas circunstancias extrañas. La novela es tan recomendable como la película que dirigió Korda. Una maravilla ambas.

  Y para terminar el mes una novela de la gran dama de la novela policíaca: Agatha Christie y "Maldad Bajo el Sol". Un hotel de lujo situado en la costa británica, pleno verano, playa, unos huéspedes que no parecen llevarse tan bien como debieran, el asesinato de una mujer fatal y Hercules Poirot dirigiendo la investigación son los principales ingredientes de esta magnifica novela.

  Y para agosto dos novelas únicamente en cartera, por un lado "Las aventuras de un libro vagabundo" de Paul Deselmand y por otro "Mason y Dixon" -que ya era hora- de Thomas Pynchon, y si cae algo más pues bienvenido sea.
  Pasen un buen mes de agosto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...