Ir al contenido principal

LOS DIEZ DE 2016



  Con un poco de retraso (3 meses nada más) y aprovechando que hace una semana se entregaron los Óscars, hoy presento mi pequeña lista de los mejores libros que leí en 2016 y la de aquellos que más me decepcionaron.

  Esta novela de John Fowles merece mucho la pena. Un "colgao" tímido que se enamora de una pelirroja algo repelente y como no sabe como enamorarla - la timidez y tal- pues decide secuestrarla.

  Alfred Hitchcock la habría filmado y firmado si hubiera podido, se le adelantó el bueno de William Wyler.

  Suspense Cien por Cien.  Aquí pueden leer más sobre la película y la novela.





  Una pequeña joya escrita por Raphael Jerusalmy "Salvar a Mozart". Un preso por los nazis se venga de la incultura de estos aprovechándose del festival de música Festpiele que se celebra en Salzburgo.

  Duro incluso con mitos de la música como Von Karajan, Karl Bohm o Schneiderhan a los que acusa casi de colaboracionistas nazis.

  Joya. Aquí pueden leer algo más.





  Novela de fácil lectura, entretenida, con grandes dosis de humor e intriga.
  Israel Zangwill nos muestra un asesinato al que la policía inglesa no encuentra solución. Nos recuerda a Poe o Conan Doyle.

  No dudo en recomendarla.

  Aquí pueden leer más






  Tanpinar nos lleva en esta novela - Paz- a un bello recorrido por la ciudad de Estambul en los años anteriores a la II Guerra Mundial.

  Escritura pulcra y sencilla.

  Aquí pueden leer más sobre la novela.






Uno de los grandes desconocidos de nuestra literatura y que sin embargo fue un best seller a principios del siglo XX en Estados Unidos. Novela ambientada en la I Guerra Mundial que nos narra con todo el dramatismo y realismo la dureza del conflicto bélico que asoló al continente europeo.

  Por cierto no olviden que la novela fue encargada por el presidente francés Poincaré por lo que evidentemente hay grandes dosis de propaganda pro francesa.
  Pueden leer más aquí.




  Poco puedo decir de esta novela que no hayan leído o escuchado hasta ahora. Voy con retraso y por ello de ésta aún no hice una pequeña reseña. Próximamente aparecerá por el blog.

  Como adelanto: traición, venganza, asesinatos e historias de amor. Alejandro Dumas en estado puro.





  La primera novela que leo de Gaddis y me ha fascinado. Un gran sentido del humor en una trama que llega a ser por momento absurda - el protagonista se denuncia a si mismo porque se le olvidó poner el freno de mano mientras estaba toqueteando el coche-. El mismo protagonista que denuncia a un director de cine por plagiar una obra de teatro suya que nunca fue publicada, y que quiere denunciar todo lo que se le ponga por delante - de ahí el título de la novela-.

  Muy buena novela aunque hay que armarse de paciencia para leerla.
  Aquí podéis seguir leyendo algo sobre la novela.



  El Premio Goncourt suele ser garantía de calidad, algo que en España ocurre con el Herralde -al menos en mi opinión-. Lydie Salvayre lo obtuvo en 2014 narrando los hechos sucedidos en agosto de 1936 en Cataluña tras el inicio un mes antes de la Guerra Civil española.

  Gran novela que debéis leer. Aquí podéis leer más de ella.






  No me gustó demasiado "El Corazón de las tinieblas" que le vamos a hacer, pero Joseph Conrad me ganó con esta novela corta: "El Duelo". Dos soldados del ejército napoleónico llevan hasta el final de sus vidas un enfrentamiento que realmente no tiene un origen muy claro.

  Joya infravalorada. Leánla.





  Y para terminar la lista "El propietario" una de las novelas que forman La Saga de los Forsyte. de John Galsworthy. Ambientada en la época Victoriana nos narra la vida de una familia de la clase media alta británica que parece vivir en la felicidad hasta que todo se rompe -incluido un matrimonio-.

  De esta novela también me falta la reseña, que espero publicar pronto -el trabajo se acumula-






  En cuanto a las decepciones os dejo la lista:

  La Ofensa de Ricardo Menéndez Salmón

  Los Caprichos de la Suerte de Pío Baroja

  Sonata de Primavera  de Valle Inclán

  El Reino de Emmanuel Carrere

  Giles, el niño cabra  de John Barth

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...