Ir al contenido principal

SALVAR A MOZART de Raphaël Jerusalmy





  "Salvar a Mozart" es una novela escrita en forma de diario por Raphäel Jerusalmy parisino que trabajó para los Servicios Secretos de Israel y que hoy regenta una librería en Tel-Aviv.

  El protagonista es Otto Steiner, un austriaco enfermo de tuberculosis que decide escribir un diario desde que se encuentra hospitalizado en un sanatorio de Salzburgo (julio de 1939) hasta que muere (agosto de 1940).

  En este diario encontramos las contradicciones de un protagonista que sabe que su fecha de caducidad está próxima y que lo único que lo mantiene con vida es la esperanza de llegar al Festpiele (festival de música clásica que se celebra anualmente en la ciudad que vio nacer a Mozart) que se celebrará en julio de 1940 y en el que ayudará a elegir parte de las piezas musicales que compondrán el programa. Es ahí donde se vengará de la incultura nazi.

  Me ha llamado la atención la manera tan dura en la que el autor carga contra grandes de la música clásica del s.XX como Karl Bohm, Herbert Von Karajan , o el violinista Schneiderhan a los que tacha de colaboracionistas nazis que jamás movieron un dedo por ayudar a compañeros músicos que fueron asesinados por éstos.
  El primero muerto en 1981 siempre estuvo al frente de las principales orquestas que tienen su sede en Alemania.
  El segundo tuvo como "padrino" a Goebbels que le solucionó varios problemas que tuvo por culpa de una esposa "cuarto" judía. Durante 35 años dirigió la Filarmónica de Berlín y en 1987 dirigió la Filarmónica de Viena en el Concierto de Año nuevo.

  Y Schneiderhan (que murió en 2002) fue primer violín de la Orquesta Sinfónica de Viena hasta 1937, año en el que pasó a serlo de la Filarmónica de la misma ciudad hasta 1951.

  A continuación os dejo el audio de algunas de las piezas musicales que aparecen en la novela y que recomiendo escuchéis mientras la leéis.





   Es una gozada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...