Ir al contenido principal

RESUMEN DE LAS LECTURAS DEL MES DE MAYO

  RESUMEN DE LAS LECTURAS DEL MES DE MAYO

  Este mes de mayo ha ido algo mejor que los anteriores puesto que además de leer las obras previstas he podido disfrutar de una novela con la que no contaba:  "Bajo el techo que se desmorona" de Goran Petrovic.

 Esta novela del escritor serbio me ha sorprendido. Hace un repaso de la historia yugoslava a partir de los asistentes en una tarde de 1980 a una proyección cinematográfica en la que se anuncia la muerte de Tito.
   Perfectamente enlazadas las historias de los personajes como si de un puzzle se tratara, te acaba atrapando de tal manera que acabas la lectura con la impresión que debería haber estirado un poco más la narración.
  Se me hizo corta.

  "Sed de Sal" de Gonzalo Hidalgo Bayal resulta interesante. Es cierto que inicie la lectura creyendo que podría parecerse mucho a la novela de Ricardo Menéndez Salmón "La noche feroz" pero es evidente que la manera de tratar un tema similar es totalmente distinta entre los dos escritores españoles. Bayal parece más Kafkiano, le da mucha más importancia a los pensamientos interiores de los personajes que a la propia historia; mientras que a Salmón le ocurre justamente lo contrario. Podríamos decir que Bayal y Salmón se complementan a la perfección y lo que le falta a uno lo ofrece el otro.
  La obra de Goethe es magnífica. En un principio puede parecernos que "Las Penas del Joven Werther" puede abusar de ese típico romanticismo  con el que se relaciona su obra (cuando me refiero a romanticismo lo hago haciendo referencia al movimiento literario) pero ya desde las primeras páginas nos encontramos con descripciones sociales que podrían acercarlo a lo que posteriormente sería el realismo (hace unas descripciones magníficas de las relaciones sociales existentes entre nobleza y pueblo llano, o del Despotismo Ilustrado). Quizá me ha gustado más la obra por el trato que da a esos aspectos que por el argumento de la misma.

  La novela revelación de 2013 (o una de ellas puesto que fue un magnífico año el pasado para la literatura) "Del Color de la leche" me cautivó desde la primera hasta la última página. Dureza, sencillez, originalidad... Sin duda se la recomendaré a todo aquel que me consulte sobre esta novela. Seguro que a nadie le defraudará-
  "El Grande Oriente" de Pérez Galdós no está al nivel del resto de los Episodios Nacionales quizá porque el tema que trata es mucho más aburrido: las sociedades secretas. Como novela aburrida, no busquen entretenimiento en ella, eso si tiene un valor histórico excepcional y pocos son los libros especializados que den luz a un lector no experto en la materia de una manera tan sencilla como lo hace Galdós en esta novela.

  La primera comedia de Shakespeare que he leído ha sido algo decepcionante quizá por ser una de las primeras que escribió. "Los dos hidalgos de Verona" es una obra teatral que nos narra las aventuras de un par de amigos italianos en busca del amor.Todo demasiado previsible, seguro que la siguiente obra es bastante mejor.

 Y por último la novela de Isak Dinesen "El Festín de Babette", otra de las obras recomendables al cien por cien. Desde la primera página la autora consigue que el lector crea vivir en una pequeña aldea de  la Dinamarca del siglo XIX.
  Si la novela es recomendable lo mismo he de decir de la magnífica adaptación cinematográfica realizada en 1987 y que en mi opinión llega incluso a mejorar a la novela (recibió el Óscar a la mejor película extranjera).

  Mayo ha sido un mes en el que he disfrutado de muy buenas lecturas aunque también ha habido alguna decepción. Ya veremos que tal se nos da junio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...