Ir al contenido principal

TRAFALGAR. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

  Trafalgar. Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós

  Ésta es la primera novela de los Episodios Nacionales que está formada por cuarenta y seis novelas y que fue escrita entre 1872 y 1912.

  Personajes: Gabriel de Araceli, Don Alonso, Rosita, Doña Francisca, Marcial y Rafael Malaespina.

  FICHA

  Editorial:      Destino
  Formato:      Tapa Dura
  Año:             2005
  Páginas:      126
  Precio:         30 euros

  Trafalgar es la primera novela de los Episodios Nacionales. Esta obra está formada por cuarenta y seis novelas, y por ser tan grande la extensión se divide en cinco series.
  Por supuesto Trafalgar forma parte de la primera serie denominada La Guerra de Independencia que a su vez está formada por las siguientes obras: La corte de Carlos IV; El 19 de marzo y el 2 de mayo; Bailén; Napoleón en Chamartín; Zaragoza; Gerona; Cádiz; Juan Martín "el Empecinado"; y La Batalla de Arapiles.

  La acción transcurre en la provincia de Cádiz: Vejer de la Frontera, Chiclana, Cádiz... El personaje principal es Gabriel de Araceli, un chico huérfano que marcha a Vejer desde Cádiz y donde es acogido por Don Alonso y su familia. Allí nuestro héroe se enamora de la hija de Don Alonso, Rosita.Podría parecer que nos encontramos en estos primero momentos con una novela de género picaresco, pero esta obra de Pérez Galdós va más allá puesto que rápidamente nos sumergimos en la vorágine de los preparativos de la famosa batalla de Trafalgar.
 A partir del inicio de la batalla podría parecernos que su lectura sería más farragosa pero el genio del escritor canario hace que todos los tecnicismos usados sobre el mar y la navegación nos sea fácilmente entendibles. Además nos describe minuciosamente el desarrollo de la batalla; situación de los barcos ingleses, frente a los de las naves españoles y franceses. Y todo de una manera didáctica, sencilla pero quizá demasiado patriota ya que Galdós nos muestra al almirante Villaneuve como a un auténtico incompetente que no quiso seguir los consejos de los almirantes españoles Gravina o Churruca y por ello llegó la derrota.
  Cierto es que Villaneuve no hizo caso de algunos consejos pero no es achacable únicamente al almirante francés la derrota de la armada hispano-francesa.
  Esta batalla que se produjo en 1805 marcó el definitivo declive de la armada española que a partir de esos momentos dejó de ser una potencia marítima.



  Como todos sabemos en esa batalla mueren Nelson, Churruca o Gravina, y los ingleses derrotan tanto a las huestes de Napoleón como a las de España, pero ¿qué ocurre con los personajes?  Malaespina (hijo) es malherido pero sobrevive y acaba casándose con Rosita, y con ellos marcha enviado por Doña Francisca Gabriel, pero este decide marchar a Madrid para vivir nuevas aventuras.

  Interesante es que podemos ver lo que sientes las madres, esposas, hermanas o hijas ante los preparativos y desarrollo de una batalla. Por regla general en las novelas se narran batallas en las que los auténticos protagonistas son los hombres.Las mujeres están en un segundo plano o incluso en un tercero. Galdós nos muestra en esta novela cuáles son los miedos de las esposas y cómo intentan convencer a aquellos que quieren unirse a la armada de manera voluntaria para que no lo hagan.

  A todo lo anterior podemos añadir las numerosas muestras de humor centradas casi siempre en un personaje: Malaespina -que mentía más que hablaba-.

  Una primera aproximación a la gran obra histórica de Pérez Galdós que no defraudará a nadie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...