Ir al contenido principal

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA

  Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966. 
  Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.



   FICHA

  Editorial:    Anagrama
  Formato:    Tapa Blanda
  Páginas:      440 
  Año:           2007
  Precio:        10,90 euros

  Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.
  Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:



  En una primera parte se nos describe la vida en Holcomb de la familia Clutter. Esta familia es respetada no solo en esta localidad sino también por los alrededores.. Vivían de la agricultura, eran religiosos y no se les conocían enemigos ¿cómo entonces fueron asesinados? Eso es lo que nos trata de describir a lo largo de la novela.



  Los asesinos Dick y Perry son convictos que tienen la libertad provisional y que creían que en casa de los Clutter había una caja fuerte con al menos diez mil dólares. Y lo creen porque un compañero de celda que trabajó para Clutter se lo cuenta a Dick. Cuando se encuentran en la casa acaban asesinando al matrimonio y a dos de sus hijos a pesar de no encontrar el dinero. A partir de esos momentos se inicia la huida hacia México, donde viven de robos y de la extensión de cheques sin fondos hasta que deciden volver a los Estados Unidos donde finalmente son detenidos.


  Aquí tenemos a Dick (1) en el momento en el que era detenido, así como al agente Alvin Dewey (2), la granja de los Clutter en la que fueron asesinados (3), el arma del crimen (4), la huella que dejo la bota de Perry que fue determinante para la detención de los asesinos (5), la bota de Perry (6) y la noticia del crimen (7).
(2)

(1)
(3)


(5)


(4)







    

(7)
(6)











  Capote nos narra con maestría los dos dos submundos estadounidenses: uno el seguro, el de las familias de clase media, respetadas... por otro lado el de "los bajos fondos", los convictos, las estafas, el desapego. De esta manera comprendemos mejor a todos los personajes de la novela. Sus motivaciones, sus relaciones familiares, la influencia de las amistades... todo ello se contrapone en los dos submundos.

  Por cierto en el mismo libro Capote nos indica que se investigó si Perry y Dick estuvieron involucrados en otro asesinato de similares características en Florida ya que en las fechas en las que se encontraban ambos en esa región se produjo otro asesinato, esta vez cuatro miembros de la familia Walker.
  Pues en diciembre de 2012 se exhumaron los restos de los dos asesinos para comprobar si su ADN coincide con los encontrados en esta matanza.

  En cuanto a la escritura de la novela es maravillosamente sencilla, te atrae, no deja que en ningún momento puedas parar de leer. Y todo ello a pesar de que desde el principio sabes quienes son los asesinos.
  Un libro que hay que antes o después tienes que leer.


  En cuanto a la filmografía cabe destacar la cinta dirigida en 1967 por Richard Brooks  y protagonizada por Robert Blake y Scott Wilson.

  Y la reciente Infamous dirigida por Douglas McGrath y protagonizada por Sandra Bullock y Toby Jones, en la que se nos muestra el proceso por el que pasa Truman Capote para realizar su gran novela.

  A continuación os dejo un pequeño documental sobre A Sangre Fría:



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...