Ir al contenido principal

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA de Julio Verne


VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

Escrita por el visionario Julio Verne (1828-1905) fue publicada en 1864,

Personajes: Axel, Lidenbrock, Hans, Grauben y Marta.




Editorial:   RBA coleccionables
Año:          2008
Formato    Tapa Dura
Páginas:    330
Precio:      10 euros

  La importancia de esta novela no viene dada por el estudio psicológico que hace Verne de los personajes. Lo es por lo que significa el autor, las aventuras que corren los personajes, y el vocabulario tan especializado y técnico que utiliza Julio.
  De los personajes cabrían destacar: 

  El profesor Lidenbrock: Persona erudita cuyo máximo deseo es ser reconocido como uno de los grandes científicos de la historia. Por esta razón cuando encuentra el manuscrito de Saknussemm en el que se indica cómo llegar al centro de la Tierra no se lo piensa dos veces y plantea la expedición.
  Por otro lado, tiene una voluntad de hierro que le hace ser un personaje intransigente en cuánto se le plantea la posibilidad de dejar la expedición. Esa tenacidad le llevará a "conseguir" su objetivo: obtener el reconocimiento de buena parte de la sociedad científica.

  Axel es el sobrino del profesor Lidenbrock. Su personalidad es contrapuesta a la del tío. Es un joven que no cree en las teorías científicas en las que cree el profesor de ahí su escepticismo. Solo estará dispuesto a seguir ciegamente en la aventura cuando se encuentra en el interior de la Tierra. Es el personaje más débil, se queja cuando a penas les quedan agua, el que se pierde en uno de los pasadizos del interior de la Tierra...

  Hans es el personaje "mudo".Y digo esto porque no dice una sola palabra en toda la novela. Hans es un islandés que les servirá de guía en la expedición. Persona fuerte que salva en varias ocasiones a Lidenbrock y Axel, y un trabajador incansable, casi parece más un esclavo que un guía. Todos los sábados recibe su paga sean cual sean las circunstancias.

  El vocabulario es muy técnico, sobre todo en lo referente a geología, minerología y paleontología. Esto nos demuestra los vastos conocimientos que posee y que después traslada a sus novelas. De ahí que en las numerosas comparaciones que se hacen entre Verne y Salgari salga siempre triunfador el primero.

  Y por último lo que define la obra de Verne: la aventura, lo irrealizable (para aquella época)... Curioso es el inicio y fin de la aventura. La entrada al interior de la Tierra la hacen a través de un volcán islandés: el Sneffels (ver foto)



  La salida desde un volcán italiano: el Stromboli (foto inferior). La conclusión que podemos sacar de este hecho es que según Julio es que todo el interior de la Tierra está conectado entre si, y con el exterior.




  Entre medias toda la acción. Dinosaurios, mastodontes setas gigantes, océanos interiores, una luz eléctrica que ilumina el interior del planeta, falta de agua, caídas, monstruos marinos luchando, en resumen todos los ingredientes necesarios para tenernos en vilo.
  Y el final, como en casi todas las obras de Julio Verne, feliz.

  En resumen una obra entretenida de un autor adelantado a su tiempo. Muy recomendable.

 FILMOGRAFÍA:

.

 Estrenada en 2008 este film fue dirigido por Eric Brevig y protagonizado por Brendan Fraser y Anita Briem (que curiosamente hace el papel de Hans). La podemos ver en 3D.










La más antigua pero la más fiel a la novela es la que dirigió en 1959 H.Levin, con James Mason como protagonista. Una cinta tan clásica como la obra de Verne.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...