Ir al contenido principal

Encender una hoguera de Jack London

  Encender una hoguera

  Escrito por Jack London (San Francisco 1876, Glen Ellen 1916) fue publicada en 1908.

  Personajes: Buscador de oro, y perro lobo.


   Ficha

    Edita:          Rey Lear
    Año:           2011
    Páginas:      72
    Formato:     Tapa dura
    Precio:        15,95 euros 

  La biografía de Jack London es tan apasionante como sus obras, quizás estas sean consecuencia de aquella.
  Nación en San Francisco en 1876. Con 17 años se embarca en una goleta rumbo a Japón. Un año después estuvo en la carcel por vagabundo.
  Con 20 años ingresa en la universidad de California pero al no poder permitirse los estudios tuvo que abandonarla un año después. Ese mismo año (1897) se marcha al oeste de Canadá (Klondike cerca del rio Yukon) en la llamada fiebre del oro. Y es esa estancia en Canadá la que le inspirará la creación de sus grandes obras literarias, "Colmillo Blanco" y "Encender una hoguera".


Aquí tenéis una imagen del campamento de Klondike donde estuvo unos meses Jack London.

  London nos narra en este relato la lucha del ser humano con la naturaleza.Al haber vivido en ese territorio tan hostil es posible que el autor viviera o escuchara alguna historia que le sirviera de inspiración para este relato. El protagonista un ser anónimo, cree (contra los consejos de otros buscadores de oro que le indican que siempre que salga en la zona es mejor hacerlo acompañado) que podrá superar las adversidades que el frío le imponga.
  La dura realidad se irá imponiendo poco a poco. En un principio (las primeras horas) aguanta bastante bien porque no encuentra ninguna adversidad. El problema llega cuando se moja los pies e intenta secarlos antes de que se congelen. Aquí se inicia una descripción terrorífica de como va sintiendo el protagonista que la naturaleza se va imponiendo hasta que llega a su fin. Esta descripción por lo realista que es iguala e incluso supera a algunos relatos de terror de Poe.
  Para darle mayor dramatismo al relato, el protagonista va acompañado por un perro que no tiene problemas en superar las advesrsidades.
  Posiblemente nos encontramos ante el mejor relato de Jack London.

  Las ilustraciones corren a cargo de Raúl Arias que ha sido distinguido con varios premios de la organización Society for News Design.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

SONATA DE PRIMAVERA de Valle-Inclán

  De las cuatro sonatas (primavera, verano, otoño e invierno) la primavera es la tercera que escribió Valle-Inclán (1904). El lugar en el que se desarrolla la trama de esta pequeña novela es Italia, concretamente en Ligura donde llega el marqués de Bradomín (personaje principal de las sonatas) como mensajero de su Santidad el Papa pues debe dar un mensaje a monseñor Gaetani quien vive en un gran palacio con todo tipo de lujos.   Allí se encuentra con una antigua conocida, la princesa Gaetani, que tiene cinco hijas siendo la mayor (20 años) la más guapa por lo que nuestro protagonista intentará seducirla. Para que la dificultad sea aún mayor resulta que esta joven, María Rosario, va a coger los hábitos: todo un reto para nuestro protagonista quien por cierto tiene muchas similitudes con el prototipo de don Juan. La gran diferencia entre estos dos personajes es que el marqués de Bradomín sale derrotado de la contienda.   Hasta aquí la trama, pero vayamos al meollo, ...