Ir al contenido principal

LAS CENIZAS DE ÁNGELA de Frank McCourt




  Esta novela de  Frank McCourt la he leído desde el punto de vista del emigrante. Nos encontramos ante una persona que ha sufrido la pobreza extrema que supone la emigración cuando ésta se hace por necesidad. Las cenizas de Ángela realmente es un libro de memorias del propio autor en el que nos relata sus sufrimientos y experiencias  con total naturalidad y realismo.
   En la novela nos describe la vida familiar en Nueva York pero tras una serie de desgracias –la muerte de una hija-, la familia marcha de vuelta a la Irlanda de los años treinta.Allí nos encontramos con un padre que no encuentra trabajo y que por ello cae en el alcohol -¿o quizá sea al contrario?- por lo que la vida familiar se hace insoportable y la pobreza se agudiza.
  Frank crece con el sueño de volver a su país natal pues cree en todo momento que todo se solucionará si consigue viajar de nuevo a los Estados Unidos, de ahí que la novela finalice justo en el momento en el que nuestro protagonista lo cumple.
 La visión de la emigración que nos muestra este descendientes de emigrantes es positiva. Estados Unidos se nos presenta como el país donde los sueños se pueden hacer realidad si uno pone de su parte. Una visión optimista y esperanzadora no desprovista de momentos desgarradores como los descritos en relación al hambre y el problema del alcohol.

  De la novela se hizo una versión cinematográfica en 1999 dirigida por Alan Parker. En mi opinión mejor el libro (premio Pulitzer 1997-biografía-) que la película.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...