Ir al contenido principal

UN VOLUNTARIO REALISTA. Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós




  "Un voluntario realista" es la séptima novela de la segunda serie de Los Episodios Nacionales y fue publicada en 1878.

  El contexto en el que se sitúa es el del levantamiento de los realistas que pretenden un absolutismo más duro del que se ha instaurado. Año de 1827 con Fernando VII aún en el poder (sus últimos años) y una Cataluña algo levantisca (hace 200 años curiosamente apoyaron a este movimiento absolutista y centralista, lo que requiere de un reajuste histórico por parte del Institut Nova Historia -lean aquí el porqué-).

  La primera parte mejora con mucho a las anteriores novelas quizá por la aparición de nuevos personajes, de esta manera tenemos al  sacristán apodado "Tilín"  que en su foro interno es un despiadado guerrero y que en cuanto tiene ocasión se hace realista
y por otro la monja Teodora una belleza del que se enamora el protagonista.
  Una vez más Galdós nos regala una historia de amor en medio de tanto peligro...
  La segunda parte me ha parecido interesante aunque los diálogos son muy teatrales en el sentido que son poco  creíbles muchas de sus actuaciones y conversaciones, un ejemplo lo tenemos en el diálogo que mantienen Servet y la monja Teodora en el convento cuando el primero es perseguido por Garrote; o por ejemplo el giro inesperado al final de la novela cuando conocemos que Servet es el propio Salvador Monsalud del que parece que se ha enamorado la monja (el jodío las vuelve locas a todas).
  Eso si el final de la novela es triste, conmovedor. NO LEAS PORQUE LO QUE ESCRIBO AHORA ES UN SPOILER ENORME si quieres leer próximamente la novela: Monsalud es detenido y va a ser ejecutado, es entonces cuando Teodora -recordemos que enamorada de él- le pide a Tilín que aprovechando la oscuridad de la celda se cambie por Monsalud, a cambio le promete  que en el cielo estarán juntos... Tilín acepta.

  Queda menos para terminar la Segunda Serie y Monsalud no sabemos cómo pero va salvando la vida a duras penas.

  




Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...