Ir al contenido principal

SUMISIÓN de Michel Houellebecq



  Prometía la nueva novela de Houellebecq, esa que la editorial Anagrama aprovechando el atentado contra Charlie Hebdo en enero de 2015  decidió adelantar su publicación en España en varios meses por aquello del tirón comercial y todo eso, ¿y qué tiene que ver el atentado de Paris con esta novela? Mucho, pues el argumento se centra en el triunfo de un partido musulmán en las elecciones generales francesas con todo lo que ello conlleva: mujeres a trabajar en casita (y por lo tanto fin del paro, masculino se entiende),fin de esas minifaldas que hacen que a los machos se les vayan los ojos hacia los culos de las chicas, educación islámica de mejor calidad que la laica... oye y todo eso de un día para otro sin protestas ni nada de nada. Hoy sales a la calle y te encuentras a chicas por todos lados con cinturones que usan como si de faldas se trataran y al día siguiente velos por todos lados ¿y quién cojones se cree eso? Resulta más creíble la narración de "La Guerras de los Mundos" que lo que intenta meternos sin vaselina el señor Houellebecq.
  Quizá las doscientas ochentaytantas páginas que tiene el panfleto sirva para mostrarnos a grandes rasgos las ideas que trata de transmitirnos el autor y que son un poco controvertidas:

  1. El 90% de la delincuencia que sufre Francia es culpa de los musulmanes. ¿De qué manera nos lo muestra el autor? Pues indicando de manera machacona a lo largo de la novela que en cuanto el Partido Musulmán se haga con el poder acabará con la delincuencia, sobre todo en los suburbios parisienses donde se concentra la población musulmana.

  2. Indica de manera soterrada que en caso de duda  hay que votar al Frente Nacional de Marie Le Pen porque el PS y resto de partidos tradicionales se venden a quien sea con tal de agarrarse al sillón.

  Con estas dos ideas que subyacen en la novela ¿qué es lo que busca Houellebecq? Evidentemente polémica, la misma que ha perseguido a lo largo de su carrera. 
  Una pena que una novela que prometía mucho (el inocente lector al leer la contraportada en la librería imagina el cambio en la superestructura del estado francés que nos tiene que describir Houellebecq) acabe convirtiéndose en una novela decepcionante en la que el autor no logra sus objetivos de atraer al lector hasta la última página.





  

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...