Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE ABRIL



  RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE ABRIL

  Solo cuatro novelas leímos a lo largo de este mes, no está mal si lo comparamos con la previsión tan pesimista que había hecho en marzo y en la que me conformaba con leer un par de novelas.

  Miguel de Unamuno nunca defrauda; ya resumimos "La Tía Tula" hace un par de años y era necesario volver a uno de los grandes maestros de la Generación del 98. En "Niebla" nos encontramos con una historia en la que hay amor (o algo que se le parece), anarquistas (muy peculiares por cierto), engaños y lo más interesante de todo: rebelión del personaje frente a su creador.
  Merece la pena su lectura aunque sea solo por comprender este último punto.

  Y tras la novela de Unamuno pasamos a "La Colmena" de Camilo José Cela. Si he de ser sincero tengo que decir que Cela es un personaje al que detestaba pero hay que reconocer que escribir lo hacía a las mil maravillas. Hace unos años leí una de las novelas que mas me han impresionado "La Familia de Pascual Duarte" (pronto habrá relectura) y entonces fue cuando decidí que Cela como escritor se merecía más oportunidades por mi parte. "La Colmena" me parece una novela extraordinaria de obligada lectura para conocer mejor la etapa de posguerra en España. Si a eso le añadimos las técnicas estilísticas con las que nos sorprende el gallego...

  Fuera parte del célebre "J´acusse", Therese Raquin es la primera obra que he leído de Zola. Un matrimonio donde más que amor hay asco por parte de la esposa, un amante, un asesinato y sobre todo remordimientos. Muy interesante aunque en algunos pasajes, sobre todo los que hacen referencia al tormento que sufren los asesinos, me llegué a plantear "saltarme" unas páginas. Aún con este handicap me parece una novela notable.

  Por último leímos la celebérrima obra de teatro "El abanico de Lady Windermere" de Óscar Wilde. Poco puedo decir de la obra y del autor, los aforismos que encontramos en la obra son abundantes y de una calidad genial que por supuesto se centran en criticar a la sociedad victoriana del XIX, ¿qué más le podemos pedir a la obra? En mi opinión: MAGISTRAL.


        *************************************************************************

  Y para mayo solo tengo claro que leeré algún relato de Joseph Conrad como por ejemplo "Los idiotas". Mayo y junio se presentan como unos meses poco halagüeños en cuanto a las lecturas a realizar, espero que sean pocas pero de mucha calidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...