Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

BARTLEBY, EL ESCRIBIENTE de Herman Melville

  BARTLEBY, EL ESCRIBIENTE   Relato escrito por el autor de Moby Dick, Herman Melville   (EEUU 1819-1891). Elogiado por Jorge Luis Borges que incluye este relato en su Biblioteca de Babel editada por Siruela, y nombrada en numerosas obras como por ejemplo en 2666 de Roberto Bolaño f ue publicada en Putnam´s Magazine en 1853, y finalmente editado en un libro de relatos en 1856.   Personajes: Abogado, Bartleby, Turquey, Nippers y Ginger Nutts.    FICHA:    Editorial:     Nórdica    Formato:     Tapa dura    Año:           2007    Páginas:      78    Precio:        25 euros   La trama del relato es la siguiente: un abogado cuya oficina está en Wall Street (Nueva York) tiene como empleados a dos escribientes y a un botones. Los escribientes son Turquey y Nippers cuyas personalidades son curiosas. A Turquey y le...

LA BIBLIA. SEGUNDA PARTE. ÉXODO Y LEVÍTICO

LA BIBLIA. ÉXODO Y LEVÍTICO    FICHA:    EDITORIAL:     Alfredo Ortells    AÑO:                 1988    FORMATO:      Tapa dura, Piel    PÁGINAS:         1451    PRECIO:             255 euros   ÉXODO    Podría iniciarse según la propia Biblia alrededor del 1450 a.C bajo el reinado del Faraón Tutmosis III o Amenofis II. En este libro se narra la salida de Egipto del pueblo de Israel (recordar que Dios sustituyó el nombre de Jacob por el de Israel, de ahí que a los descendientes de Jacob se les llame israelitas).   El relato se inicia narrando como un faraón (del cual no se indica su nombre) al ver que los descendientes de Israel se multiplican decide esclavizarlos para evitar problemas futuros tales como rebeliones.   Moisés es salvado en las aguas del río Nilo por ...

LA ODISEA de Homero

 LA ODISEA   En cuanto a la autoría de la obra hay un gran debate, ¿fue escrita La Odisea  por un solo escritor o por varios? ¿en un único momento o en varios con añadidos posteriores? Digamos por el momento que se da como cierto que la obra se escribió en el s.VIII a.C y para ser mas precisos alrededor del año 750 a.C   Personajes: Odiseo, Telémaco, Penélope, Pretendientes, Circe, Sirenas, Cíclope, Zeus, Poseidón.                                                                                                                               FICHA           Editorial:      La Esfera de los libros    ...

EL MANDARÍN de Eça de Queiroz

EL MANDARÍN Novela publicada en 1880 por el escritor portugués Eça de Queiroz Personajes: Teodoro, Demonio.   FICHA   Editorial:     Libros del Zorro Rojo   Formato:     Tapa blanda   Año:            2013   Páginas:      94   Precio:         12 euros   Podríamos decir que estamos ante un cuento fantástico que en el fondo nos presenta una moraleja. Quizá por este hecho el relato de Eça de Queiroz provocó ciertos recelos entre la crítica de la época por no ajustarse a los parámetros establecidos por el propio autor a lo largo de su trayectoria: el realismo imperante en esos momentos (fines del siglo XIX).   La trama es la siguiente: Teodoro (narrador y protagonista del relato) recibe la visita del Demonio que le ofrece las riquezas del Mandarín a cambio de que toque una campanilla. En el momento que lo haga el Mandarín morirá y él recibirá la herenc...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...