Ir al contenido principal

LA DAMA DE LAS CAMELIAS de Alexandre Dumas hijo

 LA DAMA DE LAS CAMELIAS

  Escrita por Alexandre Dumas (hijo) y publicada en 1848.
  Personajes Principales: Margarithe Gautier, Armand Duval.
  Personajes Secundarios: Narrador, Prudence, Julia Duprat, padre e Armand y Olimpia.  

                Ficha

             Edita:           Mondadori
                     Año:             2011
                     Páginas:        240
                     Formato:       Tapa dura
                     Precio:          21,90€  

  El clásico que presentamos hoy es "La Dama de las Camelias" escrita por Alejandro Dumas (hijo). Tiene cierto carácter autobiográfico, ya que el autor tuvo una relación con una cortesana de París que su padre (el gran Alejandro Dumas) trató por todos los medios de romper. Algo curioso teniendo en cuenta la vida un tanto disipada y escandalosa que tuvo el autor de los Tres Mosqueteros.

Margarithe Gautier protagonista de la obra es una prostituta de "alto standing" de la que se enamoran varios personajes pero ella solo corresponderá a Armand Duval.
  El inicio de la novela nos recuerda al de Crónica de una muerte anunciada, nos indica el autor desde el principio que la protagonista está muerta. Y lo hace describiéndonos la subasta de los bienes de Margarithe una vez que ella ha muerto para pagar las deudas que dejó.
  Margarithe tendrá una vida disipada hasta que se enamora de Armand. Para darle un toque aún mas romántico Dumas nos describe a la protagonista como a una mujer enferma (tuberculosis) que tiene casi imposible sobrevivir por el tipo de vida que lleva.
  Armand será quien intente "salvarla" tanto física como moralmente. En esta relación, por supuesto que aparecen los celos, puesto que Armand sabedor de la vida que ha llevado Margarithe teme que ella vuelva a caer. Finalmente los celos vencen y acaba Armand por intentar hacer todo el daño posible a su amada.
  Toda la historia es contada por Armand al narrador de la obra que casualmente compró en la subasta un libro dedicado de Armand a Margarithe, que este intenta recuperar. Ese libro es "Manon Lescaut" escrita en 1753 por el abate Prévost.
  La figura del narrador es importante porque es quien ayuda a Armand a reponerse de la muerte de Margarithe.

  A continuación vemos uno de los lugares en los que se solía encontrar con sus amantes: la Opera Comique.



  Aquí os propongo que escuchéis "la Invitación al Vals" de Weber que Margarithe Gautier intentaba tocar pero que nunca le salía.



  De "la Dama de las Camelias" se han realizado algunas versiones. Ray Smallwood realizó una versión en 1921 con Rodolfo Valentino (muda).

  En 1936 George Cukor hizo otra versión con Greta Garbo y Robert Taylor como protagonistas. Realmente una versión muy "light" respecto a la novela. Para comprobarlo os dejo la escena final.


La novela de Alejandro Dumas (hijo) también se ha llevado al ballet. Aquí podemos ver la actuación de Lucía Carrara y Cyril Pierre.





Y por supuesto sirvió de inspiración a Giuseppe Verdi para su ópera "La Traviata" estrenada en 1853. Podéis comparar la escena final de esta ópera con la de la película de Greta Garbo.





 En resumen, una novela que viendo el tema del que trata puede parecer "empalagosa" y que sin embargo una vez que consigues imbuirte en ella, te atrapa y ya no puedes dejar de leerla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...