Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Anagrama

LA CUCARACHA de Ian McEwan

  Esta novela es una especie de divertimento para Ian McEwan que a lo largo de sus 126 páginas trata de realizar una crítica al avance de los populismos (si consideramos a Trump y Johnson como tales) en Reino Unido y Estados Unidos.   Los dos elementos que marcan la novela parecen funcionar a la inversa. Comenzamos por la alusión indirecta a Kafka, pues tenemos que el protagonista es una cucaracha que se despierta convertida en un ser humano; un humano que es nada más y nada menos que Boris Johnson. Pero no solo se ha transformado un insecto sino que todos los miembros del gabinete gubernamental de Johnson son en esencia cucarachas (bueno todos excepto uno: el ministro de Asuntos Exteriores).   En este aspecto encontramos una asociación muy clara entre el gobierno y los insectos, vamos que no se andas con chiquitas McEwan a la hora de definir a Johnson y compañía.   Es más en mi opinión el hecho de que el ministro de Asuntos Exteriores no sea un insecto...

EN EL CAFÉ DE LA JUVENTUD PERDIDA de Patrick Modiano

  Rebuscando entre mis notas me encuentro con las que tomé mientras leía "En el café de la juventud perdida" de Patrick Modiano más o menos hacia noviembre de 2014. Imagino que comencé su lectura animado por el reciente premio Nobel que le había sido concedido apenas un mes antes.   Me resultó curioso un aspecto de la novela, o mejor dicho de la obra de Modiano, y es que lo que realmente me gustó no fue su trama sino la forma de escribir que tiene el francés. Te atrapa la forma en la que describe las distintas situaciones que viven los personajes y sobre todo la manera en la que consigue envolver al lector en el ambiente burgués del distrito XVI de París. El argumento es secundario -en ocasiones un tostón de categoría- pero son tan evocadoras sus descripciones -como por ejemplo la de los cafés parisinos en días lluviosos- que la trama acaba por no importarte.   Utiliza un recurso muy usado por otros escritores para que conozcamos a sus personajes desde distintos pu...

NO VOY A PEDIRLE A NADIE QUE ME CREA de Juan Pablo Villalobos

  Después de unos meses sin escribir en el blog, volvemos hoy a la carga con la novela ganadora del Premio Herralde 2016 "No voy a pedirle a nadie que me crea" del mejicano Juan Pablo Villalobos.   Lo primero que quiero hacer es dar las gracias al programa de TVE "Página Dos" porque si me acerqué a la lectura de esta magnífica novela fue gracias sobre todo a este programa emitido el pasado 28 de enero (si no recuerdo mal). La entrevista con Juan Pablo es entretenida, didáctica, ágil y centrada en la novela; por si queréis disfrutarla os dejo el enlace de  la entrevista a Juan Pablo Villalobos .   Centrándonos en la novela hay que destacar que nos encontraremos con cuatro narradores distintos: el protagonista Juan Pablo, su madre (a través de las cartas que escribe a su hijo) y su novia Valentina (que escribe un diario mientras se encuentra en Barcelona con Juan Pablo) y el primo (quien le envía unas cartas desde Méjico).   Juan Pablo como personaje tien...

AMBERES de Roberto Bolaño

  Las novelas de Roberto Bolaño no están escritas de una manera convencional,  no hablo del rico vocabulario que emplea sino de la estructura con la que dota a su obra. Ejemplos tenemos muchísimos desde sus maravillosas " 2666 " y "Los detectives salvajes" hasta por ejemplo " La literatura nazi en América ".   "Amberes" sigue esa tónica, incluso se trata de una obra mucho más extraña que las anteriores quizá porque Bolaño la escribió cuando aún no era nadie en el mundo de la literatura y tal y como después reconocería en algunas entrevistas escribía por el gusto de escribir más que por el gusto de ser leído. Por tanto experimenta en su escritura sin el temor a no ser entendido  por unos posibles lectores que dicho sea de paso no creía allá por 1980 -momento en el que escribe la novela- que fuera a tener.   Por esta razón la novela esta escrita como si de unas alucinaciones fueran. Nos encontramos ante pedacitos de sueños que nos recuerdan...

LOS GROPE de Tom Sharpe

  Vamos a ir rapidito porque esta novela de Tom Sharpe no merece mucho más, y es que básicamente nos encontramos ante un calco de Wilt ; quien haya leído ésta última habrá leído la mayor parte de la obra de Sharpe.   El esquema se repite: un asesinato no realizado, una policía que cree que si que lo ha habido, una mujer que busca sexo desesperadamente (en este caso las de la familia Grope para mantener el apellido familiar), nada nuevo bajo el sol y eso que han transcurrido entre las dos novelas 33 años (1976-2009).   Lo único que realmente merece la pena son los primeros tres capítulos en los que Sharpe hace la crónica de la familia Grope desde la Edad Media hasta nuestros tiempos con cierta ironía y su típico humor inglés.   En cuanto al argumento, la novela nos narra la historia de una antigua familia inglesa en la que la matriarca desde tiempo inmemorial es la cosa más fea que un hombre se puede echar a la cara. El objetivo de estas matriarcas es ten...

NO LLORAR de Lidye Salvayre

  Nos encontramos ante el Premio Goncourt 2014. "No llorar" es la novela escrita por Lydie Salvayre - francesa de nacimiento e hija de españoles- que describe el verano de 1936, concretamente el mes de agosto momento en el que en parte de Cataluña y ante el estallido de la Guerra Civil  se produce la revolución libertaria.   La protagonista es Montse (madre de la autora) quien en la actualidad y ya con la cabeza algo "ida" mantiene como único recuerdo aquel mes de agosto; mes en el que realmente fue feliz.   Lo interesante de la novela es que al contrario de otras novelas no trata de mostrarnos una guerra civil como conflicto político sino como un conflicto interno que sufrió la mayor parte de la población española y en especial las mujeres tan maltratadas en aquella época.Y podemos preguntarnos ¿por qué las mujeres? La respuesta es bien sencilla. La España de los años 30 era eminentemente rural, cierto es que existían algunos focos industriales -Cataluña, Paí...

SUMISIÓN de Michel Houellebecq

   Prometía la nueva novela de Houellebecq, esa que la editorial Anagrama aprovechando el atentado contra Charlie Hebdo en enero de 2015  decidió adelantar su publicación en España en varios meses por aquello del tirón comercial y todo eso, ¿y qué tiene que ver el atentado de Paris con esta novela? Mucho, pues el argumento se centra en el triunfo de un partido musulmán en las elecciones generales francesas con todo lo que ello conlleva: mujeres a trabajar en casita (y por lo tanto fin del paro, masculino se entiende),fin de esas minifaldas que hacen que a los machos se les vayan los ojos hacia los culos de las chicas, educación islámica de mejor calidad que la laica... oye y todo eso de un día para otro sin protestas ni nada de nada. Hoy sales a la calle y te encuentras a chicas por todos lados con cinturones que usan como si de faldas se trataran y al día siguiente velos por todos lados ¿y quién cojones se cree eso? Resulta más creíble la narración de "La Guerras de ...

MUERTE SÚBITA de Álvaro Enrigue

  MUERTE SÚBITA   Novela escrita por Álvaro Enrigue que obtuvo el premio Herralde en 2013. Nos muestra un magnífico retrato de la Europa de la Contrarreforma a través de un partido de tenis que enfrenta a dos genios del arte barroco: el pintor italiano Caravaggio y el escritor español Quevedo.   Personajes: Caravaggio, Quevedo, Ana Bolena, Francisco I, Carlos V, Galileo, Hernán Cortés...     FICHA:   Editorial:    Anagrama   Formato:     Tapa Blanda   Año:             2013   Páginas:      264   Precio:        17,90 euros   M e gusta mucho la forma de escribir de Enrigue del que hasta este momento nunca había leído algo. En la narración encontramos varias partes, de manera que en unas nos nos describe el "duelo" entre Caravaggio -al que al principio de la novela denomina "el artista"- y Quevedo -cuyo padrino es su amigo Girón, duque ...

MATADERO 5 de Kurt Vonnegut

  Matadero Cinco   Escrita por Kurt Vonnegur fue publicada en 1969. Ambientada en la II Guerra Mundial, narra viajes en el tiempo del protagonista lo que la encuadraría en el género de ciencia ficción.   Personajes: Billy Pilgrim   FICHA:   Editorial:  Anagrama   Formato:   Tapa Blanda   Año:          2013   Páginas:    192   Precio:      7,90 euros   Traductor: Margarita García de Miró   E l hecho de que nos encontremos ante una novela de ciencia ficción me tira para atrás; no es un género que me guste especialmente, bueno es que realmente no me gusta. El caso es que había oído hablar tanto de esta novela que me propuse leerla y la verdad es que me sorprendió gratamente.   En una primera parte aparece el narrador que nos explica la intención que tiene de escribir una novela que haga referencia a lo que vivió en la II Guerra Mundial, en concreto al ...

LA LITERATURA NAZI EN AMÉRICA de Roberto Bolaño

  La Literatura Nazi en América   Nos encontramos como el propio autor indica ante «una antología va­gamente enciclopédica de la literatura filonazi producida en América desde 1930 a 2010, un contexto cultural que, a diferencia de Europa, no tiene conciencia de lo que es y donde se cae con frecuencia en la desmesura».   Personajes: Varios   FICHA:   Editorial:  Anagrama   Formato:  Tapa Blanda   Año:         2010   Páginas:    256   Precio:     17 euros   R oberto Bolaño y La Literatura nazi en América nos plantea una especie de juego, de la misma manera que antes lo hiciera Borges con su " Examen de la obra de Herbert Quain ". El título de la novela –si así podemos encuadrarla- nos lleva a pensar en un primer momento que nos encontramos ante una suerte de ensayo que describiría el pensamiento y obra de los escritores americanos más conocidos por su defensa de los valor...

WILT de Tom Sharpe

  WILT   Novela que lanzó a la fama al escritor británico Tom Sharpe allá por 1976 y que narra las aventuras de un profesor que ridiculiza a la sociedad inglesa de la época.   Personajes: Henry Wilt, Eva Wilt, Sally, Gaskell, Inspector Flint.   FICHA:   Editorial:  Anagrama   Formato:  Tapa Blanda   Año:         2012   Páginas:    254   Precio:      9,90 euros   Traductor: J.M Álvarez Flórez   E n mi opinión nos encontramos ante la única novela que realmente merece la pena de la obra de Tom Sharpe porque lo que escribe en "Wilt" es lo que posteriormente repetirá en el resto de sus novelas hasta la saciedad -ni que los lectores fueramos idiotas y no nos diéramos cuenta-.    Además en mi caso la relectura de esta novela me trae magníficos recuerdos porque que en los años 80 un quinceañero virgen en todo lo concerniente al sexo, tuviera entre sus manos ...

LIMONOV de Emmanuel Carrere

  Limonov   Novela escrita por Emmanuel Carrère en 2010 que obtuvo el Premio "Prix des Prix" 2011 y que aborda la historia rusa utilizando como eje de la misma al escritor ruso Limonov, tratándose pues de una biografía novelada.   Personajes: Limonov, narrador (Carrère)   FICHA:   Editorial:   Anagrama   Formato:   Tapa Blanda   Año:          2013   Páginas:     400   Precio:       19,90 euros   Traductor:  Jaime Zulaika   G enial. Si las biografías suelen ser unos tostones de categoría, ésta rompe con todos los moldes porque Carrère no solo nos describe la vida del escritor, político o lo que realmente sea Limonov, sino que nos muestra el declive de la Europa comunista como no lo habíamos leído antes.   Para ello Carrère inicia la historia en la infancia de Limonov; éste idolatraba a su padre creyendo que era un importante militar cuando en...

LOS ONCE de Pierre Michon

  LOS ONCE  Novela escrita por Pierre Michon en 2009 que obtuvo el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa ese mismo año.  Personajes: François-Élie Corentin   FICHA:   Editorial:  Anagrama   Formato:  Tapa Blanda   Año:         2010   Páginas:   144   Precio:     14,50 euros   L e falta algo. Esa es la sensación que me queda tras leer la premiada obra del que dicen ser el mejor escritor francés vivo. La prosa utilizada es maravillosa te atrae como una araña lo haría con una de sus víctimas hacia su tela. De una manera dulce, suave, agradable y cuando menos te lo esperas... estás enganchado a ella. Pero como decía lo que te engancha es la prosa, la forma de escribir de Michon, esas palabras que te envuelven y seducen; pero ¿y la historia que nos narra? Realmente el argumento que nos presenta el autor promete: un pintor (que no existe más que en la novela) es contratado pa...

LECTURAS PARA EL MES DE DICIEMBRE

  Para el mes de diciembre tengo una serie de lecturas preparadas: Dostoievski, Murasaki Shikibu, Galdós, Michon aunque nos llega la Navidad y en esas fechas la lectura pasa a un segundo plano lo intentaremos  El primer libro que intentaré acabar será La Historia de Genji  del que ya hemos hecho una primera aproximación  aquí . De las aproximadamente 1400 páginas que forman la obra llevo leídas unas 500 de manera que aún queda mucha tela que cortar.   La edición de Atalanta es magnífica ya que acompaña el texto con numerosas notas a pie de página que sirven al lector de guía en todo lo que acontece en el Japón del s.XI.   Esta considerada como una de las grandes novelas de la literatura universal y este hecho es uno de los que me ha convencido para iniciarme en su lectura, eso si recomiendo a quien lo vaya a leer que primero se informe primero del contexto histórico en el que se desarrolla la novela, y que tenga en cuenta que lo que hace que esta obra ...

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA   Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966.    Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.     FICHA   Editorial:    Anagrama   Formato:    Tapa Blanda   Páginas:      440    Año:           2007   Precio:        10,90 euros   Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.   Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:   En una primera part...

2666 de Roberto Bolaño

2666            FICHA           Editorial:         Anagrama           Año:                2008           Formato:         Tapa Dura           Páginas:          1128           Precio:            24,90 euros    Escrita por Roberto Bolaño (Santiago de Chile 1953, Barcelona 2003) 2666 es considerada por muchos críticos una de las mejores novelas que se han escrito nunca.. Entre 1968 y 1977 vive en México. De allí marchará a España, concretamente a Barcelona ciudad en la que morirá (anteriormente también vivió en viviera en Girona y Blanes),   Su estancia en México y España lo marcará en su trayectoria literaria de manera que en sus novelas siempre aparecerán. Así el desierto ...