Ir al contenido principal

EN EL CAFÉ DE LA JUVENTUD PERDIDA de Patrick Modiano




  Rebuscando entre mis notas me encuentro con las que tomé mientras leía "En el café de la juventud perdida" de Patrick Modiano más o menos hacia noviembre de 2014. Imagino que comencé su lectura animado por el reciente premio Nobel que le había sido concedido apenas un mes antes.
  Me resultó curioso un aspecto de la novela, o mejor dicho de la obra de Modiano, y es que lo que realmente me gustó no fue su trama sino la forma de escribir que tiene el francés. Te atrapa la forma en la que describe las distintas situaciones que viven los personajes y sobre todo la manera en la que consigue envolver al lector en el ambiente burgués del distrito XVI de París. El argumento es secundario -en ocasiones un tostón de categoría- pero son tan evocadoras sus descripciones -como por ejemplo la de los cafés parisinos en días lluviosos- que la trama acaba por no importarte.
  Utiliza un recurso muy usado por otros escritores para que conozcamos a sus personajes desde distintos puntos de vista, y éste es el de cambiar de narrador en cada uno de los capítulos, de esta manera pasan a ser descriptores de la realidad desde un detective a la protagonista Louki.
  En muchas ocasiones he leído que Modiano escribe de una forma parecida a Michon -o viceversa- a mi sinceramente me gusta más el segundo aunque es mucho más fácil de entender el primero; pero lo que está claro es que ambos utilizan la palabra con una precisión, un dominio y una elegancia que los colocan entre los grandes autores de la literatura francesa actual.
  En definitiva, solo puedo recomendar esta novela a aquel que quiera disfrutar con la forma tan elegante de escribir que tiene Modiano; el que quiera una buena historia que busque otro autor porque éste no es el suyo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL ESTANDARTE de Alexander Lernet-Holenia

La novela de la que tratamos es la escrita por  Alexander Lernet-Holenia :   El Estandarte .  El autor es austriaco, nacido en Viena en 1897 y muerto en 1976 por lo que lo que nos describe en la novela lo ha vivido en primera persona. La escribe en 1934.   Ambientada en la I Guerra Mundial, el eje sobre el que gira la novela es el Imperio Austro-Húngaro que está en proceso de descomposición  Es en la descripción de la marabunta de naciones que   componían el Imperio y lo complicado que era el mantenimiento de su unidad en lo que realmente resulta interesante la novela y es que no tenemos que olvidar que  el Imperio estaba formado por italianos (Trieste), rumanos, serbocroatas, eslovenos, ucranianos, polacos, eslovacos, magiares, checos y alemanes.  Mientras que en lo religioso convivían católicos, protestantes, ortodoxos, musulmanes y judíos.   Evidentemente esta mezcolanza hace que fuera casi imposible la convivencia pacífic...

AMÉRICA de Franz Kafka

  América   Novela inconclusa escrita por Franz Kafka y que fue publicada póstumamente en 1927. El nombre que el escritor checo tenía pensado era "El Desaparecido" pero su editor la publicó como "América".   Personajes:  Karl, Fogonero, señor Green, Jakob, Delamarche, Robinson, Brunelda.    FICHA:   Editorial:    Alianza editorial   Formato:    Tapa Blanda   Año:           2006   Páginas:    344   Precio:       11,80 euros   Traductor:  D.J Volgemann   D icen, cuentan que "El Desaparecido" o "América" es la novela menos kafkiana de las de su obra; ciertamente tiene capítulos menos opresivos que los que aparecen en "La Metamorfosis" o "El Proceso", pero no menos cierto es que tiene otros en los que no puedes dejar de pensar en que realmente es Kafka en estado puro. En un primer momento podríamos pensar que nos encontramos ante una no...