Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como literatura española

PATRIA de Fernando Aramburu

  "Patria" es una grandiosa novela no ya por la forma en la que está escrita sino por lo que transmite. Parto de esta afirmación porque se van a encontrar con multitud de reseñas en las que se compara la novela de Fernando Aramburu con "Guerra y Paz" de Tolstoi, "La Cartuja de Parma" de Stendhal, "El Quijote" de Cervantes o "Fortunata y Jacinta" de Pérez Galdós y qué queréis que os diga: No, quien escribe esto engaña al lector y después éste se siente traicionado o desilusionado por lo que Aramburu realmente le presenta, por ello lo primero que hago es avisar que se trata de una maravillosa novela que destaca por lo que cuenta.   Hasta ahora el conflicto vasco solo lo conocían de primera mano los que vivían allí en Euskadi o aquellos que se tuvieron que marchar; el resto de españoles no creo que llegáramos a imaginar lo que suponía vivir en los años 80 y 90 allí. Y aquí es donde está el gran mérito de Fernando Aramburu; con unos p...

EL EVANGELISTA de Adolfo García Ortega

La nueva novela de Adolfo García Ortega es entretenida a pesar de que el tema que trata ya ha sido bastante trillado por autores como JJ Benítez y su archiconocido y bestseller "Caballo de Troya".   La trama es sencilla, el autor nos describe la vida de un tal Yeshuah "el visionario" (Jesús para los cristianos) e Iskariot Yehudá (Judas Iscariote) auténticos fundadores de un movimiento religioso que iba a poner en jaque al imperio romano.   Puede resultar polémico porque la inventiva del autor nos lleva a conocer que el auténtico líder del movimiento iba a ser Iskariot y no Yeshuah pero gracias al carisma del segundo Iskariot acaba rindiéndose a éste e inicia un proceso de divinización de su compañero: Milagros que realmente no lo son, palabras ambiguas que Iskariot retuerce para demostrar la cuasi divinidad de Yeshuah; un prefecto -Poncio Pilatos- que no va a permitir un levantamiento en un territorio tan hostil como Palestina; una división del mundo judío qu...

LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS de Vicente Blasco Ibáñez

   En España somos proclives a alabar en demasía todo lo que proviene del exterior y minusvalorar lo mucho y bueno que tenemos en nuestro país y, por ello, muchos de los grandes escritores que tenemos han pasado con más pena que gloria por el escaparate de nuestras librerías. Este es el caso del escritor al que hacemos referencia en este artículo: Vicente Blasco Ibáñez. Este hombre por unas razones u otras nunca fue lo suficientemente recordado y valorado en nuestro país, quizá porque era un escritor revolucionario y republicano que no casaba con la ideología franquista que imperó en nuestro país hasta principios de los 80. Vicente Blasco Ibáñez nació en Valencia en 1867 y murió en Francia en 1928. Es conocido básicamente por sus obras costumbristas (La Barraca, Cañas y Barro entre otras) y no por otras social y políticamente más duras como La Araña Negra -donde critica a los jesuitas- o La Catedral. No escribiremos sobre éstas sino sobre aquella que le catapultaría defi...

POETA EN NUEVA YORK de Federico García Lorca

   Federico García Lorca es uno de los escritores más universales de nuestra literatura, de esta cuestión no tenemos ninguna duda y lo es gracias a obras como ésta de la que escribimos hoy.   En el artículo dedicado a esta obra del escritor granadino nos vamos a centrar en la visión que tiene un emigrante del país al que todos los europeos querían emigrar, por ello gracias a su mirada inquisitorial nos encontraremos con unos Estados Unidos que nada tienen que ver con los que nos mostraban las películas de Hollywood de los felices años 20.  Evidentemente Lorca que vivió en Nueva York entre junio de 1929 y marzo de 1930 no trata este tema como un refugiado sino como un escritor de prestigio que marcha a Estados Unidos a dar unas conferencias. En "Poeta en Nueva York" nos da una visión oscura y triste del país que se encuentra. La deshumanización de la sociedad norteamericana le impacta, sobre todo el racismo que sufren los negros.     Básicamente se cent...

LOS CAPRICHOS DE LA SUERTE de Pío Baroja

  Espasa publica la obra inédita que cierra la trilogía de Las Saturnales del escritor vasco Pio Baroja. En ella no busquen una obra redonda porque está inacabada y como bien escribe José Carlos Mainer en el prólogo: "es una novela falta de una última mano que a veces tiene forma de esbozo..."   La trilogía de Las Saturnales trata el tema de la Guerra Civil. En esta novela Baroja se centra sobre todo en las consecuencias que el conflicto provoca en parte de la población civil: el exilio. Para describírnoslo se sirve del personaje Luis Goyena y Elorrio, periodista que viendo el cariz que está tomando la guerra decide abandonar Madrid y marchar a Valencia (a pie) para desde allí trasladarse a París donde hay una importante colonia de "refugiados" españoles. Uso la palabra refugiado porque me resulta chocante que cuando un español o europeo a lo largo del siglo XX ha tenido que abandonar su país lo llamamos "exilio" mientras que si quien lo hace es un s...

SONATA DE PRIMAVERA de Valle-Inclán

  De las cuatro sonatas (primavera, verano, otoño e invierno) la primavera es la tercera que escribió Valle-Inclán (1904). El lugar en el que se desarrolla la trama de esta pequeña novela es Italia, concretamente en Ligura donde llega el marqués de Bradomín (personaje principal de las sonatas) como mensajero de su Santidad el Papa pues debe dar un mensaje a monseñor Gaetani quien vive en un gran palacio con todo tipo de lujos.   Allí se encuentra con una antigua conocida, la princesa Gaetani, que tiene cinco hijas siendo la mayor (20 años) la más guapa por lo que nuestro protagonista intentará seducirla. Para que la dificultad sea aún mayor resulta que esta joven, María Rosario, va a coger los hábitos: todo un reto para nuestro protagonista quien por cierto tiene muchas similitudes con el prototipo de don Juan. La gran diferencia entre estos dos personajes es que el marqués de Bradomín sale derrotado de la contienda.   Hasta aquí la trama, pero vayamos al meollo, ...

LA OFENSA de Ricardo Menéndez Salmón

  "La Ofensa" se sitúa en plena II Guerra Mundial, aunque en esta ocasión la visión que se nos ofrece es la de un soldado del bando alemán. Este soldado se llama Kurt que evidentemente nos lleva a pensar en el protagonista de la novela de Joseph Conrad  El corazón de las tinieblas . El tal Kurt es un joven, hijo de un sastre alemán que es enviado como soldado a la Francia ocupada donde asistirá al horror que provoca su ejército -el jefe de su unidad decide como venganza por la muerte de unos soldados suyos, encerrar a los habitantes de una aldea en un granero y meterle fuego- lo que le provoca una rara enfermedad pues pierde la sensibilidad. Después imaginen lo que ocurre, los aliados comienzan a recuperar terreno, Kurt toma la identidad de un médico colaboracionista muerto y huye con la enfermera de la que se había enamorado a Londres.   Bien, hasta aquí la historia no va mal: te engancha no solo la historia sino que también el lenguaje de Menéndez Salmón pero ...

UN VOLUNTARIO REALISTA. Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós

  "Un voluntario realista" es la séptima novela de la segunda serie de Los Episodios Nacionales y fue publicada en 1878.   El contexto en el que se sitúa es el del levantamiento de los realistas que pretenden un absolutismo más duro del que se ha instaurado. Año de 1827 con Fernando VII aún en el poder (sus últimos años) y una Cataluña algo levantisca (hace 200 años curiosamente apoyaron a este movimiento absolutista y centralista, lo que requiere de un reajuste histórico por parte del Institut Nova Historia -lean aquí  el porqué-).   La primera parte mejora con mucho a las anteriores novelas quizá por la aparición de nuevos personajes, de esta manera tenemos al  sacristán apodado "Tilín"  que en su foro interno es un despiadado guerrero y que en cuanto tiene ocasión se hace realista y por otro la monja Teodora una belleza del que se enamora el protagonista.   Una vez más Galdós nos regala una historia de amor en medio de tanto peligro... ...

BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS de Bartolomé de Las Casas

  Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias   Escrito en 1552 por Fray Bartolomé de las Casas (uno de los principales defensores de los indígenas americanos) en él se describen las consecuencias que tuvo para la población autóctona americana el contacto con los castellanos.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2013   Páginas:    400   Precio:       23,65 euros   P ara entender esta obra es fundamental comprender el contexto en el que se escribe y los problemas que en la Corona castellana estaba provocando el descubrimiento y colonización del nuevo continente. Empecemos por la figura del autor: Bartolomé de las Casas: al principio fue un encomendero y ¿qué figura es esa? Una encomienda era una institución que tuvo una gran importancia durante el periodo de colonización de América y que consistía en que el encomendero...

EL TERROR DE 1824. Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós

  El Terror de 1824   Publicada en 1875 nos encontramos ante la séptima novela de la segunda serie de "Los Episodios Nacionales".   Protagonistas: Patricio Sarmiento, Solita, Pipaón, Monsalud.   FICHA:   Editorial:   Destino   Formato:   Tapa Dura   Año:          2006   Páginas:    116   Precio:       30 euros   E n esta novela Galdós nos describe los meses inmediatamente posteriores a la vuelta del absolutismo tras la caída del Trienio Liberal. Por supuesto nos encontramos ante un periodo oscuro de nuestra historia en el que la represión contra todo lo que recuerde a liberal es total. En este contexto personajes como Pipaón (mi personaje preferido no solo de esta serie sino que también de la anterior) aprovechan para encaramarse en las más altas ramas del árbol que es el poder. En este sentido me hizo gracia el momento en el que el personaje  Cordero está ...

LA VENGANZA DE DON MENDO de Pedro Muñoz Seca

  La Venganza de Don Mendo   Esta obra de teatro escrita por Pedro Muñoz Seca (1879-1936) que fue estrenada en 1918 es la cuarta más representada en España tras "Don Juan Tenorio", "Fuenteovejuna" y "La vida es sueño".   Personajes: Don Mendo, don Nuño, don Pere, Magdalena.   FICHA:   Editorial:   Austral   Formato:   Tapa Dura   Año:          2009   Páginas:   192   Precio:      12,50 euros   C omo toda buena obra de teatro solemos identificar a los personajes de ésta con los actores que mejor han interpretado estas obras y en mi caso don Mendo es sin lugar a dudas el bueno de Manolo Gómez Bur al que ya haremos referencia posteriormente.   El subgénero teatral al que pertenece es el "astracán" desarrollado fundamentalmente por Muñoz Seca y que se basa en el uso de situaciones disparatadas, nombres propios que dan lugar al equívoco (en este caso tenemos a dos ...

LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

  LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS   Escrita en 1877, en ella Galdós nos describe la invasión de las tropas francesas de España para restaurar el absolutismo y de esta forma poner fin al Trienio Liberal (1820-1823) siguiendo los acuerdos del Congreso de Verona.   Personajes: Genara, Salvador, Solita.   FICHA:   Editorial:   Destino   Formato:   Tapa Dura   Año:          2006   Páginas:     110   Precio:       30 euros   P ara entender bien esta novela es preciso explicar brevemente el contexto histórico en el que se sitúa la acción:   La Primera Serie de estos Episodios Nacionales abarca a nivel europeo desde 1805 aproximadamente, momento en el que Napoleón se acaba de hacer coronar emperador de Francia, hasta 1812 con la derrota francesa en la batalla de Arapiles.. Desde 1805 comienza la expansión francesa (lo que en historiografía llamamos Guerras Napole...

SIETE DE JULIO. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

  Siete de Julio   En esta quinta novela de la Segunda Serie de los Episodios Nacionales publicada en 1876, Galdós nos describe el levantamiento de la Guardia Real en 1822 con el Régimen Constitucional español.   Personajes: Salvador Monsalud, Solita, Gil de la Cuadra (padre de Solita)   FICHA:    Editorial:   Destino   Formato:   Tapa Dura   Año:          2006   Páginas:    110   Precio:      30 euros   E n esta novela se aprecia a las mil maravillas el espíritu del español: del que tiene el poder y del hombre de a pie; del que se aferra a la poltrona o intenta subirse a ella y del que defiende unos principios morales por encima de todo. Y es que en esta novela lo que nos describe Galdós son los sucesos de julio de 1822 -recordemos que nos encontramos pues en pleno Trienio Liberal- cuando la Guardia Real apoyada por Fernando VII se levanta contra el gobiern...

SIN NOTICIAS DE GURB de Eduardo Mendoza

  Sin noticias de Gurb   Novela satírica escrita por Eduardo Mendoza y publicada en 1991 que nos narra la búsqueda de un extraterrestre en la Barcelona preolímpica (Gurb) por parte de otro alienígena.   Personajes:  Gurb, extraterrestre, señor Joaquín, señora Mercedes.   FICHA:   Editorial:  Seix Barral   Formato:  Tapa Blanda   Año:         2001   Páginas:   144   Precio:      12 euros   S olo puedo decir que Eduardo Mendoza es un genio del humor y la sátira. Son pocas las páginas las que tiene el libro pero en cada una de ellas te saca una sonrisa y eso en literatura es muy difícil de conseguir.   La novela está escrita a modo de diario lo que le da mucho juego al autor pues gracias a esta forma de escribir consigue transmitir vivacidad y verosimilitud si es que la historia de un par de extraterrestres puede parecer real...   Por otro lado a través de est...

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC   Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.   Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.    FICHA:   Editorial: Everest   Formato: Tapa Dura   Año:        2009   Páginas:   13   Precio:     29,95   N os encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.   Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuerte...

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA de Miguel de Cervantes

  El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha   Obra compuesta por dos partes: la primera publicada en 1605 y la segunda en 1615. Obra cumbre de la literatura universal es tras la Biblia el libro más traducido de la historia.   Personajes: Don Quijote, Sancho Panza.   FICHA:   Editorial:  Alfredo Ortells   Formato:  Piel, Tapa dura   Año:         2004   Páginas:   580   Precio:     87,50 euros   S i buscan en esta reseña algunos datos que sirvan para esclarecer cuál es ese lugar de la Mancha (Villanueva de los Infantes, Argamasilla del Alba...) dejen de leer porque aquí no van a encontrar nada que les ayude y eso que la novela se presta en multitud de ocasiones para que los lectores debatamos  -a parte del anteriormente referido, podríamos debatir si la segunda parte la escribe Cervantes improvisando ante la aparición de "El Quijote"  de Avellaneda o si realmente fue m...

EL GRANDE ORIENTE. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

  El Grande Oriente   Escrita en 1876 "El Grande Oriente" nos describe las acciones de dos de las más importantes sociedades secretas de principios del siglo XIX: El Grande Oriente y Los Comuneros. En este caso Galdós hace hincapié en el periodo comprendido entre 1820 y 1823 (el llamado Trienio Liberal).   Personajes:  Salvador Monsalud, De la Cuadra, Solita, Campos y Andrea.   FICHA:   Editorial:    Destino   Formato:    Tapa Dura   Año:           2006   Páginas:    126   Precio:       30 euros   S alvador Monsalud vuelve a ser el protagonista de esta novela y en este caso nos muestra las luchas intestinas que se producen entre dos de las sociedades secretas más importantes del momento : El Grande Oriente (que da título a la novela) y Los Comuneros (que nada tiene que ver con el levantamiento producido en Castilla 300 años antes contra el rey Carl...