Ir al contenido principal

LA VENGANZA DE DON MENDO de Pedro Muñoz Seca

  La Venganza de Don Mendo

  Esta obra de teatro escrita por Pedro Muñoz Seca (1879-1936) que fue estrenada en 1918 es la cuarta más representada en España tras "Don Juan Tenorio", "Fuenteovejuna" y "La vida es sueño".

  Personajes: Don Mendo, don Nuño, don Pere, Magdalena.


  FICHA:

  Editorial:   Austral
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2009
  Páginas:   192
  Precio:      12,50 euros

  Como toda buena obra de teatro solemos identificar a los personajes de ésta con los actores que mejor han interpretado estas obras y en mi caso don Mendo es sin lugar a dudas el bueno de Manolo Gómez Bur al que ya haremos referencia posteriormente.
  El subgénero teatral al que pertenece es el "astracán" desarrollado fundamentalmente por Muñoz Seca y que se basa en el uso de situaciones disparatadas, nombres propios que dan lugar al equívoco (en este caso tenemos a dos protagonistas con los apellidos Toro y Manso) y sobretodo tiene una función que está por encima de todo: hacer reír aunque sea a costa del argumento. Surge como contrapunto al sainete que tenía a los hermanos Álvarez Quintero como máximos representantes. 
  
  Con estos antecedentes podemos imaginarnos que el argumento es sencillo y disparatado. Por un lado tenemos al anciano don Nuño Manso que promete a su hija Magdalena con el duque de Toro -don Pero- sin saber que ésta mantiene relaciones con don Mendo. Pero como Magdalena lo que desea es el ascenso social acepta con gusto el matrimonio y da la espalda a su amante. En una de las visitas de don Mendo a Magdalena es sorprendido por don Pero y para no llevar la deshonra a su amada se autoinculpa de un robo que realmente no ha cometido por lo que es condenado a muerte.
  Don Mendo escapa y decide vengarse aunque al final muere hasta el apuntador -nunca mejor dicho en una obra de teatro-.
  El momento cumbre de la obra es aquel en el que Muñoz Seca nos describe el momento en el que a don Pere, el rey Alfonso le permite llevar sobre el escudo de armas cinco banderillas -don Pere duque de Toro-. Irónico porque el rey Alfonso es amante también de Magdalena... ¡Cuanto dice Muñoz Seca con tanta finura y gracia!

  Para pasar un rato agradable no está mal, aunque mejor sería ir al teatro a verla.

  FILMOGRAFÍA:


  Cinta dirigida por Fernando Fernán Gómez en 1961 y protagonizada por el mismo actor, Juanjo Menéndez y Paloma Valdés.

  Para la televisión se realizaron varias adaptaciones:
  La primera en 1964 protagonizada por Ismael Merlo, Manuel Alexandre y María Banquer.
  En 1972 una nueva adaptación protagonizada en esta ocasión por Tony Leblanc, Gemma Cuervo, Fernando Guillén, Manuel Alexandre y Antonio Ozores.
  
En 1979 Manolo Gómez Bur interpreta de manera magistral a don Mendo, junto a Amparo Baró y Jaime Blanch. De esta obra solo puedo decir que el protagonista me hizo pasar uno de los momentos más simpáticos de mi infancia, y desde entonces Don Mendo siempre será Don Manuel Gómez Bur.
  
  Y por último tenemos la adaptación llevada a cabo por el Tricile y que protagoniza Javier Veiga (2010-2011) .








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...