Ir al contenido principal

LAS AVENTURAS DE UN LIBRO VAGABUNDO de Paul Desalmand


  Las aventuras de un libro vagabundo

  Primera novela del escritor francés Paul Desalmand publicada en España en 2010. En ella el autor nos describe de manera autobiográfica la vida de un libro.

  Personajes: Libro

  FICHA:

  Editorial:  Destino
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2010
  Páginas:    150
  Precio:      16 euros
  Traductor: Palmira Feixas

  Paul Desalmand escribe una deliciosa novela que nos pone en la piel del libro. Comienza mostrándonos los temores de un libro desde el momento de su encuadernación, de este modo descubriremos que pasan los meses de verano en naves industriales con temperaturas que superan los 50º C mientras no son enviados a las librerías; el terror que sufren al creer que van a morir roídos por los ratones sin haber sido leído por alguna persona o a la guillotina que con su hoja afilada los espera por el mero hecho de no haber sido vendidos...

  Sin duda Desalmand aprovecha en la novela para atizar al mundo que rodea a  libreros, editores, escritores y a los propios lectores. En cuanto a los libreros indica que  algunos venden sus libros por el hecho de demostrar su valía como vendedores sin tener en cuenta los gustos de los lectores; en cambio  alaba a esos otros libreros que aman su oficio, de tal modo que suelen ser personas que han leído gran parte de los fondos que tienen en su librería; este amor hacia la literatura llegaba a ser tal que cuando les gustaba una obra eran capaces de encargar cien ejemplares de golpe.
  Además sus librerías se convierten en muchas ocasiones en pequeños centros culturales en los que se discute de literatura mientras se toman una copa de Borgoña, o una taza de café; es decir la librería se convierte en un eje que vertebra a esas pequeñas poblaciones donde se sitúan convirtiéndose en transmisoras de la cultura escrita.

¿Y el placer que sienten los escritores cuando encuentran algún ejemplar de su novela expuesta en una pequeña librería? En muchas ocasiones creemos que los escritores son personas que venden miles de obras que los enriquece y les hacen obtener un cierto reconocimiento social, pero nos olvidamos de todos esos autores que se ven obligados a autoeditarse o que lanzan unos pocos ejemplares al mercado esperando con ansias un posible éxito que en la mayor parte de las ocasiones no sucede. Por ello es interesante la descripción que hace Desalmand de esos autores desconocidos y del orgullo que sienten cuando en alguna pequeña librería encuentran una de sus obras posiblemente ya olvidadas.

También pasa factura a los lectores. Lo primero que hace el autor es diferenciar los distintos tipos de lectores que existen: aquellos que leen compulsivamente sin detenerse a pensar en lo que los personajes les susurran; los que prefieren releer las grandes obras porque cada lectura que hacen de ella les aportan nuevas interpretaciones; los que compran libros por el hecho de acumularlos como si el hecho de poseer una gran cantidad de libros les permitiera recibir la cultura que en ellos se encuentra sin la necesidad de leerlos...

 Pero no se trata de una novela exclusivamente crítica, sino que además tiene el "don" de entretener con las historias que el protagonista (el libro) nos va describiendo. Sin duda nos encontramos ante una novela muy original que merece ser leída en un rato de asueto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...