Ir al contenido principal

LA CUCARACHA de Ian McEwan







  Esta novela es una especie de divertimento para Ian McEwan que a lo largo de sus 126 páginas trata de realizar una crítica al avance de los populismos (si consideramos a Trump y Johnson como tales) en Reino Unido y Estados Unidos.
  Los dos elementos que marcan la novela parecen funcionar a la inversa. Comenzamos por la alusión indirecta a Kafka, pues tenemos que el protagonista es una cucaracha que se despierta convertida en un ser humano; un humano que es nada más y nada menos que Boris Johnson. Pero no solo se ha transformado un insecto sino que todos los miembros del gabinete gubernamental de Johnson son en esencia cucarachas (bueno todos excepto uno: el ministro de Asuntos Exteriores).
  En este aspecto encontramos una asociación muy clara entre el gobierno y los insectos, vamos que no se andas con chiquitas McEwan a la hora de definir a Johnson y compañía.
  Es más en mi opinión el hecho de que el ministro de Asuntos Exteriores no sea un insecto viene del hecho de que es quien tiene que dar la cara ante la comunidad internacional de las barbaridades que realiza el gobierno inglés y es además, quien es más consciente de éstas debido a las continuas conversaciones que mantiene con sus homólogos europeos.
  Es cierto que en la novela en ningún momento se habla de Brexit pero esta cuestión la sustituye McEwan por otra que afectaría también a las relaciones internacionales. La cuestión que defiende Johnson en la novela es la inversión del flujo económico, es decir, a partir del 25 de diciembre en Reino Unido los trabajadores pagarían por trabajar pero además cuando fueran a los supermercados se llevarían gratis los productos que quisieran. Incluso en algunos pasajes va más allá y se plantea que si por ejemplo un conductor incumpliera las normas de trafico la multa consistiría en que el policía le daría dinero al infractor que debería con ese dinero encontrar un trabajo mejor (y por lo tanto pagar más por trabajar) o mantenerse en el mismo pero trabajando más tiempo pagando por ese tiempo de más.
  Las cucarachas quieren que se imponga este sistema económica pero ¿por qué? Fácil, pretenden llevar a la ruina al país para que de esa manera los insectos tengan más inmundicias en las que sobrevivir.
  Por otro lado encontramos momentos muy cachondos como ese en el que Johnson habla por teléfono con Trump y le surge la idea de que éste es otra cucaracha convertida en humano; cuestión que le plantea a su homónimo norteamericano y que este no se digna a contestar colgándole el teléfono. Trump no es una cucaracha en si aunque se comporta como tal.

  Por cierto ahora que vivimos esta pandemia del coronavirus y asistimos casi a diario a imágenes en las que nuestros políticos intentan sacar rédito político a los muertos no vendría mal recordar este pasaje del libro:
 " - Si los entierran juntos, quiero estar presente en el funeral.
    - Eso podría parecer un poco... - fue a decir el secretario de Exteriores.
    - Espera. Mejor que eso. Si los ataúdes regresan juntos, y por la madre que me parió que será así, quiero estar en primera línea, en el muelle, en la pista de aterrizaje, donde sea."

  Cucarachas tenemos en todos lados.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...